Organizaciones de DD.HH exigen el respeto de la democracia en Honduras

Organizaciones de derechos humanos del continente rechazan el golpe de Estado en contra del presidente hondureño Manuel Zelaya Rosales por las fuerzas militares.

Organizaciones de derechos humanos del continente rechazan el golpe de Estado en contra del presidente hondureño Manuel Zelaya Rosales. Este acto desafía la democracia en todo el continente y hace urgente la solidaridad con el gobierno y el pueblo de esta nación centroamericana.

En este contexto de gran inestabilidad varias organizaciones de derechos humanos han solicitado el día de hoy a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que adopte medidas cautelares para garantizar la protección de varios líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos cuya detención ha sido ordenada por el general Romeo Vásquez Velásquez, comandante en jefe del Ejército.

Las medidas de protección solicitadas también abarcan a los ministros de Estado de Honduras, algunos
de los cuales ya han sido detenidos.

Las organizaciones sociales y de derechos humanos que suscribimos esta declaración condenamos el golpe de Estado en Honduras y demandamos el respeto a la institucionalidad democrática y garantías plenas para el retorno del presidente a sus funciones constitucionales y legítimas.

Asimismo, hacemos un llamado urgente para que garanticen que los derechos
humanos de las y los hondureños serán respetados.

Finalmente, instamos al Consejo Permanente y al Secretario General de la Organización de Estados Americanos a que invoquen la Carta Democrática Interamericana y utilicen todos los mecanismos a su alcance para el establecimiento de la institucionalidad democrática en Honduras.

Firman:

Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos – México
Ação dos Cristão para Abolição da Tortura (ACAT) – Brasil
Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz – Colombia
Asistencia Legal por los Derechos Humanos (ASILEGAL) – México
Asociación Paz y Esperanza – Perú
Asociación para la Promoción Social Alternativa Minga – Colombia
Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) – Perú
Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) – Nicaragua
Centro de Asesoría Laboral del Perú (CEDAL) – Perú
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) –México
Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” –
Ecuador
Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) – Bolivia
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) – Argentina
Centro de Iniciativas Democráticas (CIDEM) – Panamá
Centro de Investigación de los derechos humanos y socorro jurídico –Panamá
Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” – Colombia
Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) – Ecuador
Comisión Colombiana de Juristas – Colombia
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos – México
Comité de Familiares de las Víctimas de los sucesos ocurridos entre el 27
de febrero y los primeros días de marzo de 1989 (COFAVIC) – Venezuela
Comunidad de Derechos Humanos de Bolivia – Bolivia
Consultoría para los derechos Humanos y el desplazamiento (CODHES) –
Colombia
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – Perú
Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) –
Paraguay
Corporación Humanas – Chile
PERU EQUIDAD, Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos – Perú
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) – organización
internacional
Centro Santo Dias de Direitos Humanos da Arquidiocese de São Paulo – Brasil
Derechos y Democracia – Canadá
Espacio Público – Venezuela
Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) – organización
internacional
Federación Luterana Mundial – organización internacional
Foro de Mujeres del Mercosur – Paraguay
Fundación Cultura Democrática – Colombia
Fundación Ètnica integral de República Dominicana – República Dominicana
Fundaciòn para la Justicia y los Derechos Humanos (FUNDJUDH) – Guatemala
Global Rigths – organización internacional
Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas – México
Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José
Simeón Cañas (IDHUCA) – El Salvador
Instituto de Derechos Humanos Santo Domingo – República Dominicana
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala – Guatemala
Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR) – Uruguay
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia – México
Justicia Global – Brasil
Mafaldas Libres – México
Movimento Nacional de Direitos Humanos – Brasil
Observatorio Venezolano de Prisiones – Venexuela
Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) – Internacional
Oficina Jurídica Para la Mujer de Cochabamba – Bolivia
Praxis: Instituto para la Justicia Social – Perú
Red de Iniciativas contra la guerra y por la paz de Colombia (REDEPAS) –
Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los Derechos
de los Niños, Niñas y Adolescentes (REDLAMYC) – Internacional
Red Para la Infancia (RIA) –El Salvador
Red por los Derechos de la Infancia en México – México
Servicio de Justicia y Paz (SERPAJ) –Paraguay
Vicaría Episcopal de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas –
Venezuela
Ana María Vidal Carrasco, Abogada peruana
Gabriela Aspuru Eguíluz de México