Primera audiencia en el juicio oral y público por la causa ESMA

Hoy se realizó la primera audiencia del juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar.

En una jornada histórica, que pudo ser reflejada por las imágenes que se les permitió tomar a los medios de comunicación, se realizó la primera audiencia del juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar.

La audiencia comenzó a las 11.30 con la lectura de la acusación por el primer tramo de la mega-causa, en el que se acusa a Adolfo Donda Tiguel por la privación ilegal de la libertad y las torturas a 13 víctimas, y continuó por la tarde con las acusaciones a Oscar Antonio Montes por otros 2 casos.

La sala dispuesta por el Tribunal Oral Federal Nº 5 para llevar adelante este juicio fue colmada por el público, por lo que se tuvo que habilitar también un salón de usos múltiples adicional. Las Madres de Plaza de Mayo pudieron llevar sus pañuelos y el resto de los familiares de las víctimas entraron con sus insignias. Las cámaras de televisión y los fotógrafos pudieron reflejar las imágenes de los imputados. Todo ello, en clara contraposición con lo que había ocurrido con los anteriores procesos a cargo del TOF 5.

En este juicio se encuentran acusados 19 imputados. Estuvieron presentes hoy Jorge Eduardo “Tigre” Acosta, Alfredo Astiz, Juan Antonio Azic, Carlos Antonio Capdevilla, Ricardo Miguel Cavallo, Julio César Coronel, Adolfo Donda Tiguel, Juan Carlos Fotea Dineri, Manuel Jacinto García Tallada, Pablo Eduardo García Velasco, Oscar Antonio Montes, Antonio Pernías, Jorge Carlos Radice, Juan Carlos Rolón, Raúl Enrique Scheller y Ernesto Frimón Weber. En tanto, no se presentaron Alberto González —quien alegó problemas de salud y pidió ser eximido de esta audiencia—, y Néstor Omar Savio y Carlos Orlando Generoso. Tanto Savio como Generoso presentaron constancias médicas sobre su estado de salud y el tribunal deberá evaluar si debe o no continuar el proceso para estos dos imputados.

Este primer juicio por las violaciones a los derechos humanos perpetradas en el Centro Clandestino de Detención más paradigmático unifica tres partes de la mega-causa ESMA: Testimonios A (investigaciones cerradas en la década del ’80, pero que no pudieron llegar a juicio por la sanción de las leyes de impunidad, referidas a hechos padecidos por 79 víctimas), Testimonios B (conocida como “causa Monjas Francesas” o “Iglesia de la Santa Cruz”) y Testimonios C (conocida como causa “Walsh”, porque allí se investiga la desaparición del periodista y escritor).

El TOF 5 está integrado por Daniel Obligado, Ricardo Farías y Oscar Hergott. El Ministerio Público está representado por la fiscal Mirna Goransky, en representación de la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las causas por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado, y el CELS encabeza una de las querellas unificadas.