Cuenca Matanza – Riachuelo: inacción es insalubridad

El Cuerpo Colegiado presentó un informe sobre las acciones comprendidas por la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) hasta diciembre de 2009 donde no se registraron avances significativos en acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, la recomposición del ambiente (agua, aire y suelo) de la misma y la prevención de daños futuros.

El viernes 5 de febrero de 2010 se presentó un informe demoledor sobre las acciones comprendidas por la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) hasta diciembre de 2009 donde no se registraron avances significativos en acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, la recomposición del ambiente (agua, aire y suelo) de la misma y la prevención de daños futuros.
Espacio Matanza Riachuelo es una red de organizaciones no gubernamentales, apartidaria y sin fines de lucro, constituida para articular la participación y el control ciudadano en torno al saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR), una de las áreas urbanas con mayor nivel de contaminación del país. Lo constituyen las entidades del Cuerpo Colegiado junto a Fundación Metropolitana, Fundación Ciudad y Poder Ciudadano.

El Defensor del Pueblo de la Nación y las organizaciones que conforman el Cuerpo Colegiado (Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, Asociación de Vecinos La Boca, Centro de Estudios Legales y Sociales, Fundación Ambiente y Recursos Naturales y Greenpeace Argentina) en ejercicio del rol que les asignara la Corte para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el cumplimiento de su sentencia, y procurando colaborar a expandir y generar conciencia ciudadana respecto de esta problemática, concluyeron que, encontrándose las obligaciones y los plazos previstos, en su mayoría vencidos, no se registraron avances significativos.

A pesar que ya se anunció la partida presupuestaria para el saneamiento, la Cuenca Matanza Riachuelo sigue siendo uno de los conflictos socio-ambientales más complejos y significativos de la República Argentina, donde casi la totalidad de la población se encuentra expuesta a alguna amenaza de riesgo ambiental que se traducen en tasas de mortalidad general e infantil que superan las medias de nuestro país.