Persecución penal del crimen de tortura en la Argentina

El CELS y ICTJ presentan tres documentos de investigación con conclusiones generales sobre la definición legal de la tortura, los abusos sexuales en centros clandestinos de detención y la discusión política sobre el discurso actual respecto de la violencia en los años ‘70.

Los documentos de investigación que se presentan están basados en aspectos específicos de la persecución penal del crimen de tortura en la Argentina. Contienen algunas conclusiones generales de la experiencia argentina, respecto de los siguientes tópicos:

– La definición legal de la tortura.
Documento: La tortura en la juriprudencia argentina por crímenes del terrorismo de Estado, por Leonardo Filippini y Santiago Felgueras. Haga clic aquí

– Los abusos sexuales en centros clandestinos de detención.
Documento: Violencia de género y abusos sexuales en centros clandestinos de detención. Un aporte a la comprensión de la experiencia argentina, por Lorena Balardini, Ana Oberlin y Laura Sobredo. Haga clic aquí

– Una discusión política sobre el discurso actual respecto de la violencia en los años ‘70.
Documento: Apuntes sobre la tensión entre violencia y ética en la construcción de las memorias políticas, por Pilar Calveiro. Haga clic aquí

Estos temas son relevantes y están vinculados a los debates en torno al juzgamiento actual de los crímenes de lesa humanidad en la Argentina.