Consideraciones sobre la designación de magistrados para el STJ de Río Negro

El CELS envió una carta al presidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Río Negro y al gobernador Miguel Saiz, en la que plantea algunas consideraciones en relación a la vacante en el Superior Tribunal de Justicia (STJ) provincial originada por la renuncia del magistrado Luis Lutz.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) realizó una presentación ante el presidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Río Negro, el gobernador Miguel Saiz, en la que se expresan algunas consideraciones en relación a la vacante en el Superior Tribunal de Justicia (STJ) provincial originada por la renuncia del magistrado Luis Lutz.

La carta fue enviada por el director ejecutivo del CELS, Gastón Chillier, con el objetivo de facilitar algunas herramientas para que la designación del próximo integrante del máximo tribunal provincial recaiga en un profesional de reconocida idoneidad técnica, jurídica y ética. Esto redundará en una mayor legitimidad del cuerpo y de la vida institucional de la provincia. El procedimiento de selección de miembros del STJ de Río Negro no contiene normas que establezcan criterios para la designación de un candidato, por lo que el CELS recomendó que el Poder Ejecutivo provincial base su propuesta en los parámetros establecidos en normas nacionales.

El documento expresa que “esta vacante representa una inmejorable oportunidad para diseñar un mecanismo provincial que asegure un amplio debate sobre las calidades e idoneidad de los postulantes y se abra el proceso de designación a la participación de la sociedad civil”.

El CELS considera que es fundamental la implementación de espacios en los que se desarrollen “discusiones sustantivas e informadas, asegurando la inclusión de las distintas voces sociales, con el objeto de debatir acerca de las posturas jurídicas de los/as candidatos, su nivel de compromiso con los derechos humanos y sus opiniones acerca del rol institucional a cubrir”.