Presentación en la audiencia por la reforma de los Códigos Civil y Comercial

El CELS participó de una audiencia del proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación enviado por el Poder Ejecutivo en la que presentó observaciones y propuestas para que el texto final brinde un marco de respeto, protección y promoción de los derechos humanos.

Ante el proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación enviado por el Poder Ejecutivo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) planteó observaciones y propuestas que buscan aportar a que el articulado final brinde un marco de respeto, protección y promoción de los derechos humanos. El Código Civil vigente en Argentina data de 1871 y, aún con las sucesivas reformas realizadas, muchos de sus principios son inadecuados para dar respuesta a las necesidades de nuestro tiempo. Este proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los Códigos representa una oportunidad inmejorable para colocar la legislación interna en sintonía con una visión plural, diversa y de mayor equidad entre las personas.

A través de varios documentos, en algunos casos junto a otras organizaciones, desde el CELS se acercaron argumentos para introducir regulaciones pendientes en temas tales como: 1) derechos de las personas con discapacidad psicosocial, 2) derecho a la vivienda y a la tierra, 3) derecho humano al agua, 4) libertad de expresión, 5) daños sufridos por las personas privadas de libertad, 6) imprescriptibilidad de las acciones derivadas por crímenes de lesa humanidad, 7) relaciones parentales, 8) autonomía de la mujer, ejercicio de la patria potestad y la existencia de la persona humana y 9) derechos de las comunidades indígenas.