“La criminalización del aborto es una afrenta a los derechos humanos”

En el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 19 organizaciones nos pronunciamos sobre el debate legislativo para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en la Argentina.

Consejo de Derechos Humanos, 38° sesión

Diálogo Interactivo con el Grupo de Trabajo sobre la cuestión
de la discriminación contra las mujeres en la ley y en la práctica

 

Ginebra, 20 de junio de 2018

Señor Presidente,

Este 14 de junio la Cámara de Diputados de la Nación argentina aprobó en una jornada memorable la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

En su votación se hizo eco de las precisas recomendaciones de este Grupo de Trabajo, así como de las observaciones hechas por los distintos órganos de tratados.

Las y los diputados escucharon el reclamo histórico del movimiento de mujeres y la presencia masiva en las calles, repletas de adolescentes y jóvenes enarbolando los pañuelos verdes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Es el turno ahora de la Cámara de Senadores de votar esta ley para garantizar los derechos humanos de las mujeres y saldar una deuda histórica con ellas, con las niñas y las personas con capacidad de gestar de la Argentina.

Esperamos que el Senado de la nación tenga la capacidad de legislar para el futuro y por la vigencia y el respeto de los derechos humanos. Y mantenemos vigente el reclamo para que el acceso a los abortos que ya son legales se garantice, así como todas las políticas públicas necesarias para acompañar la consigna: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. También, frente a la estrategia de boicot anunciada por sectores conservadores reclamamos la efectiva garantía de los derechos.

En 1993, en la Conferencia de Viena, las mujeres recordamos que los derechos humanos de las mujeres también son derechos humanos. Hoy, 25 años después seguimos recordando esa frase. En este reclamo –que no es solo de las argentinas, sino que es una demanda regional y global– denunciamos que la criminalización del aborto es una afrenta a los derechos humanos, que solo sirve para amenazar con la cárcel a quien interrumpe un embarazo no deseado y empuja así a la clandestinidad y, en muchos casos, a la muerte a mujeres y varones trans.

Muchas gracias.
1. CELS – Centro de Estudios Legales y Sociales
2. AKHATA
3. Amnistía Internacional Argentina
4. ASOl
5. Católicas por el Derecho a Decidir
6. CEDES – Centro de Estudio de Estado y Sociedad
7. Centro de Derechos Reproductivos – Center for Reproductive Rights
8. CESDHE – Centro de Estudios y Servicios para el Desarrollo Humano
9. CLACAI- Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro
10. Convocatoria Federal trans y travesti Argentina
11. Dirección de Diversidad Sexual de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP
12. ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Genero
13. Frente TLGBI La Plata Berisso y Ensenada
14. Fundación Huesped
15. Insgenar- Instituto de Genero, Derecho y Desarrollo
16. Ipas
17. Mujeres x Mujeres
18. OTRANS Argentina
19. Promsex