Nuevas detenciones por los crímenes de lesa humanidad en “Sheraton”

Procesaron y detuvieron a tres ex oficiales que estaban encargados de la logística, las finanzas y el personal del centro clandestino “Sheraton”. Los tres fueron considerados partícipes necesarios en la ejecución de tres homicidios y 26 secuestros y torturas.

El juez Daniel Rafecas procesó con prisión preventiva el 11 de junio a tres ex integrantes del Grupo de Artillería 1 de Ciudadela por los delitos cometidos en el Centro Clandestino de Detención y Tortura conocido como “Sheraton” –que funcionó en la subcomisaría de Villa Insuperable– y en la jurisdicción del área 114 que dependía de esa unidad militar.

Ricardo Alberto Pascual era el oficial de personal del Grupo de Artillería 1 y el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal n° 3 lo procesó por considerarlo partícipe necesario de las privaciones ilegales de la libertad y los tormentos agravados de dos víctimas que permanecieron en cautiverio en Sheraton. De acuerdo al procesamiento el aporte de Pascual, integrante de la plana mayor de la unidad militar entre febrero de 1978 y enero de 1979, “se limitó a la evaluación, selección y designación de las personas que habrían de hacer frente a cada una de las acciones imputadas, entre las cuales se halla la realización de operativos ilegales, como lo atinente a las múltiples funciones necesarias para el aseguramiento de los detenidos en el centro de detención, su custodia, tortura e interrogatorio, y el destino final de los mismos; realizando cada una de las funciones en forma coordinada con los integrantes de las Planas Mayores”.

Alejandro Federico Salice fue oficial de logística del mismo Grupo de Artillería, entre diciembre de 1975 y febrero de 1979. El juez Rafecas lo procesó por considerarlo partícipe necesario de 26 privaciones ilegales de la libertad y tormentos agravados y de tres homicidios agravados. Entre las víctimas privadas ilegalmente de su libertad y sometidas a tormentos se encuentran Roberto Carri y Ana María Caruso. Sus hijas son querellantes en la causa con patrocinio del CELS.

Salice, como oficial de la plana mayor, realizó un aporte fundamental en términos de logística al mantenimiento en cautiverio de las y los detenidos ilegalmente en Sheraton y a la realización de operativos ilegales. Era quien disponía y aportaba los medios materiales para las distintas operaciones de seguridad y aniquilamiento establecidas en los reglamentos militares.

Por los mismos hechos fue procesado con prisión preventiva Roberto Horacio Sifón, jefe del servicio de finanzas y jefe del servicio de administración del Grupo de Artillería 1 entre febrero de 1976 y octubre de 1978. Sifón era “quien proveía de los recursos económicos para el abastecimiento en términos de finanzas, de armas, transporte, combustible, y todo lo relativo a la logística”. Salice aseguró, de esta forma, “las detenciones ilegales, el sometimiento a torturas de las víctimas por parte del personal del Ejército, como así también para el alojamiento de detenidos ilegales a disposición de dicha unidad militar”.

La investigación realizada comprueba la íntima relación entre los oficiales de Personal, de Inteligencia, de Operaciones, de Logística y de Finanzas. De acuerdo con la resolución judicial “todos los imputados formaron parte de una estructura intrínsecamente ilegal y realizaron actos prohibidos por la ley, conforme a los objetivos planeados por la empresa criminal”. Estos procesamientos implican un avance en la investigación de lo que ocurrió en Sheraton, entre 1976 y 1978, y alcanzan a quienes hicieron un aporte fundamental para que los delitos pudieran cometerse.

Actualmente están siendo juzgados ante el Tribunal Oral Federal n° 1 Rodolfo Enrique Godoy, segundo jefe y jefe de la Plana Mayor del Grupo de Artillería 1, Manuel Antonio Luis Cunha Ferré, oficial de Inteligencia de esa unidad y Roberto Obdulio Godoy, oficial de Operaciones de la misma unidad. También son juzgados el oficial del ejército José María Mainetti y los subcomisarios de Villa Insuperable Juan Alberto Battafarano y Leopoldo Luis Baume.