Abramo: “en Brasil hay una nueva juventud de la militancia en las villas, una nueva juventud universitaria, negra, que volvió a las villas”

El especialista analizó los mercados inmobiliarios formales e informales que existen dentro de las favelas de Brasil. Además explicó la interacción entre los nuevos actores sociales y el Estado.

Featured Video Play Icon

El economista e investigador brasilero, Pedro Abramo dio una conferencia en el Senado de la Nación sobre las dinámicas de los mercados de suelo y su impacto en el acceso a la vivienda y a la tierra.

En la actividad organizada por el CELS y Habitar Argentina, Abramo señaló que el mercado de alquileres informal es una vía de acceso a la vivienda y al suelo cada vez más masiva en las grandes ciudades de la región. En las favelas de Rio de Janeiro los alquileres pasaron de ser del 48% del mercado en 2001 a casi el 80% en 2017. Además, agregó la necesidad de elaborar políticas que promuevan una economía inmobiliaria popular que formalice las prácticas del mercado informal de suelo y vivienda, mejorando las condiciones de habitabilidad y bajando los precios.

Abramo cerró su conferencia afirmando que, en un contexto de avance de los gobiernos de derecha, es momento de reconstruir utopías urbanas: “en Brasil hay una nueva juventud de la militancia en las villas, una nueva juventud universitaria, negra, que volvió a las villas”. Ellos reivindican la identidad territorial de las favelas, que fue autoconstruida como un modo de vida popular dentro de nuestras ciudades. Hay ahí una dimensión de prácticas e instituciones sociales propias que hay que reconocer y hacer emerger. Ya no se trata solamente de reclamar por bienes y servicios urbanos. Se trata del derecho a la autodeterminación territorial.