Sobre la desclasificación de archivos de la dictadura

La desclasificación ha sido un reclamo sostenido por los organismos de derechos humanos. Ahora, es necesario que el Estado procese la información para aportar a la reconstrucción de la verdad y a las investigaciones judiciales en curso.

El viernes 12 de abril, las y los argentinos recibimos la mayor entrega de documentos secretos desclasificados sobre la última dictadura militar por parte de los Estados Unidos, la última proveniente de ese país. La desclasificación de documentos oficiales ha sido un reclamo sostenido por los organismos de derechos humanos. Valoramos que esta política continúe en el marco de diferentes gobiernos de la Argentina y de los Estados Unidos.

Esta última serie de documentos, que según se informó completa un conjunto de más de 49 mil páginas, incluye material aportado por 16 departamentos y agencias de seguridad e inteligencia de los Estados Unidos, entre las que se cuentan el FBI, la CIA y la agencia de inteligencia del Pentágono. La desclasificación se ha realizado a partir de una guía de términos claves que fue confeccionada hace años por los organismos de derechos humanos argentinos.

Si bien aún no hemos analizado el contenido de los documentos, estimamos que serán un aporte para la reconstrucción de la verdad sobre el plan represivo. También aspiramos a obtener una mejor comprensión de la cooperación represiva entre países, y de la política exterior de Estados Unidos en la época, sobre la región y respecto de nuestro país. Al mismo tiempo, destacamos que los documentos –de las tres entregas- fueron puestos a disposición de la sociedad a través de internet.

Por el volumen de la documentación, advertimos que se requieren importantes recursos para procesarla y personas capacitadas e informadas sobre la historia argentina a fin de poder extraer información que contribuya al avance de las investigaciones judiciales por crímenes de lesa humanidad en curso. Esperamos que el Estado argentino, responsable de investigar lo acontecido durante el terrorismo de Estado, contribuya en estos aspectos para que la desclasificación permita fortalecer el proceso de memoria, verdad y justicia.

Memoria Abierta
Centro de Estudios Legales y Sociales