A 10 años del fallo Arriola: la criminalización de usuarios de drogas se profundiza

En nuestro país las políticas de drogas siguen teniendo graves consecuencias para los derechos humanos de los/as usuarios/as de drogas.

Las políticas de drogas en nuestro país siguen teniendo graves consecuencias en los derechos humanos de los/as consumidores.

El 26 de junio, iniciamos la campaña #AdiezañosdeArriola junto a organizaciones de derechos humanos, asociaciones de usuarias/os, académicos y profesionales que culminará en un encuentro el 20 de agosto en el Congreso de la Nación.

En 2009 la Suprema Corte de Justicia, por medio del Fallo Arriola, declaró inconstitucional la penalización de la tenencia para consumo personal. A pesar de ello, las políticas de drogas en nuestro país no sufrieron cambios y la criminalización se recrudeció.

En 30 años de vigencia la ley de Estpuefacientes 23.737 ni el poder ejecutivo ni el legislativo iniciaron reformas que modifiquen esta norma que castiga a las/os usuarias/os de sustancias psicoactivas. Incluso, en los últimos años, esta situación se agravó con las intervenciones del Ministerio de Seguridad de la Nación que en su “guerra contra el narcotráfico” criminaliza particularmente a consumidores.

Las organizaciones que adherimos a la campaña #AdiezañosdeArriola decidimos lanzar la campaña en el “Día Internacional de las Naciones Unidas Contra el Abuso y el Tráfico Ilícito de Drogas”, esta fecha representa una oportunidad para discutir las políticas de la guerra contra las drogas y sus consecuencias negativas en los derechos humanos.

Además, todos los 26 de junio, organizaciones de todo el mundo nos unimos en la campaña global “Acompañe. No Castigue/ Support Don´t Punish/”. Esta iniciativa busca resignificar el mensaje, promoviendo el acceso a intervenciones de reducción de daños y otros servicios basados en evidencias, y eliminar la criminalización.

En nuestro país, más de 90 organizaciones sociales y de derechos humanos, centros asistenciales, asociaciones de usuarias/os, cátedras universitarias, asociaciones de profesionales e instituciones de todo el país, exigimos la reforma de la Ley de Estupefacientes 23.737.

Hace clic aquí para conocer la declaración de la  Campaña Global Acompañe. No castigue.