Riachuelo: años sin novedades ni avances significativos

El documento presentado por la ACUMAR no hace eje en los problemas socio-ambientales que tiene la cuenca. Miles de familias esperan una respuesta efectiva de los gobiernos de nación, ciudad y provincia.

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) presentó el documento “Tres Líneas de acción para sanear la Cuenca Matanza Riachuelo” donde solamente focaliza en los problemas de contaminación y no en las miles de familias que esperan ser relocalizadas.

La mirada de ACUMAR sigue enfocada en el saneamiento del cauce. El documento no contiene una autocrítica sobre el incumplimiento de los indicadores sociales y carece de un análisis profundo de los problemas socio-territoriales y socio-ambientales de la cuenca. Por ejemplo, al día de la fecha sólo se cumplió con el 24% del convenio marco de soluciones habitacionales de 2010. Miles de vecinos y vecinas siguen esperando ser relocalizados de la cuenca Matanza Riachuelo.

La obligación principal asumida por ACUMAR y exigida por la Corte Suprema desde el año 2008, es la de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la cuenca, a través de la modificación de diversos factores que los afectan, como la mejora de la calidad del aire, el agua, la erradicación de basurales, el control estricto del vertido de desechos, el reordenamiento territorial y la mejora de las condiciones de vivienda, entre otras actividades de las que la ACUMAR no ha mostrado avances significativos.