Dos años sin justicia por Santiago Maldonado

Las investigaciones de la represión en la comunidad mapuche el 1 de agosto de 2017 y de las escuchas telefónicas a les familiares de Santiago deben reabrirse.

En noviembre de 2018, el juez federal Gustavo Lleral cerró la investigación de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. Determinó que en lo ocurrido el 1 de agosto de 2017 y en las semanas siguientes no hay ningún accionar estatal que deba ser analizado. De este modo, dos años después, los hechos no fueron esclarecidos por el Poder Judicial: aunque la muerte de Santiago ocurrió en el contexto de un operativo violento e ilegal de represión de una protesta, la investigación del accionar de Gendarmería fue clausurada y todos los funcionarios desligados de responsabilidad.

Otra investigación judicial debía indagar las escuchas a les familiares de Santiago, realizadas mientras él estaba desaparecido y luego filtradas a medios de comunicación de alcance nacional, lo que provocó una exposición ilegal, y carente de ética, de sus conversaciones privadas. Dos instancias judiciales consideraron que nada malo había en esa cadena de decisiones.

Desde febrero, la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia tiene en sus manos decidir si la investigación de la represión en la comunidad mapuche de la Pu Lof debe reabrirse. La Corte Suprema debe por su parte tomar una definición sobre la legalidad de las intervenciones telefónicas, en un contexto en el que la falta de control de las escuchas se ha tornado un problema más que evidente.

Desde aquel momento, el Poder Ejecutivo profundizó su discurso de endurecimiento de la respuesta estatal a las protestas sociales y de justificación del uso indiscriminado de la fuerza. Sus declaraciones, su reivindicación corporativa del accionar de las fuerzas, el aval de las autoridades a prácticas policiales violentas son el trasfondo de lo que le pasó a Santiago. El accionar del Ministerio de Seguridad en los meses en los que Santiago estuvo desaparecido tampoco fue investigado: el ocultamiento de datos relevantes para la causa, las operaciones con información falta y tergiversada, el maltrato a las víctimas.

Dos años después, pedimos justicia por Santiago Maldonado e invitamos a todes a acompañar a su familia hoy en Plaza de Mayo.

Foto: M.A.F.I.A