El Vesubio: un nuevo juicio con 370 casos y audiencias esporádicas

Se trata de 370 personas que fueron secuestradas, trasladadas a ese centro clandestino, y torturadas. De ellas, 50 fueron asesinadas y muchas permanecen desaparecidas. Pese a la relevancia de este juicio y los casi 44 años de búsqueda de justicia, el Tribunal dispuso poco tiempo para el debate oral.

El viernes 1 de noviembre comenzó el juicio que analizará el tercer tramo de la causa por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención El Vesubio.

El Tribunal Oral Federal N°4 investigará las responsabilidades de ocho acusados, los ex integrantes del servicio penitenciario federal Hugo Roberto Rodríguez, Eduardo David Lugo, Milcíades Luis Loza, Olegario Domínguez, Roberto Horacio Aguirre y Florencio Esteban Gonceski, y los ex miembros del ejército Humberto Eduardo Cubas y David Cabrera Rojo, por los secuestros y tormentos que damnificaron a 370 personas y el homicidio de 50 de ellas. Muchas de las víctimas aún permanecen desaparecidas.

Por un tema de agenda del TOF, las audiencias serán los viernes cada 15 días y con horario reducido, pese a que las querellas solicitamos que se hagan tres audiencias semanales y en conjunto con el Ministerio Público Fiscal reclamamos al menos una audiencia semanal de jornada completa.

El Vesubio funcionó en un predio del Servicio Penitenciario Federal, que estaba en la intersección de Camino de Cintura y la Autopista General Ricchieri, en el partido de La Matanza, entre abril de 1976 y diciembre de 1978. Dependía de la Central de Reunión de Informaciones, dentro de la jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército.

El CELS actuará conjuntamente con el abogado Pablo Llonto y con el equipo jurídico Kaos. Además de intervenir como organismo de derechos humanos, lo haremos en representación de las y los familiares de María Teresa Trotta, Roberto Castelli, Laura Isabel Feldman, Roberto Luis Cristina, Eduardo Julio Cazalás y Carlos Alberto Giglio.

Los juicios anteriores
El primer juicio se desarrolló entre febrero de 2010 y julio de 2011. En ese debate fueron condenados siete responsables a penas de entre 18 años y prisión perpetua por los delitos contra 156 personas. Ellos eran los por entonces oficiales del Ejército Héctor Gamen y Hugo Pascarelli, los penitenciarios José Maidana, Diego Chemes, Ramón Erlán, Ricardo Martínez y Roberto Zeolitti.

El segundo juicio se desarrolló entre febrero y diciembre de 2014 y se analizaron los casos de 203 víctimas. Ese juicio terminó con las condenas de los militares Gustavo Adolfo Cacivio, Jorge Raúl Crespi y Federico Antonio Minicucci y al penitenciario Néstor Norberto Cendón a la pena de prisión perpetua.

Las próximas audiencias de este tercer juicio serán el 29/11, el 13/12 y el 27/12, a partir de las 11 hs en sala SUM de los tribunales de Avenida Comodoro Py 2002, subsuelo.