Impunidad para el agente fronterizo de EEUU que baleó a un niño en suelo mexicano

El CELS adhiere al repudio de más de 30 organizaciones internacionales que estiman que la Corte Suprema de EEUU de esta manera potencia más violencia contra las comunidades transfronterizas.

La máxima corte estadounidense resolvió esta semana que los familiares de Sergio Adrián Hernández de 15 años, baleado en 2010 del lado mexicano de la frontera por un agente estadounidense, no pueden reclamar por su muerte.

El fallo, adoptado en una votación 5 – 4, concluyó que la protección constitucional no aplica en incidentes transfronterizos y establece un precedente peligroso en cuanto cierra las puertas a la responsabilidad legal de agentes estadounidenses por violaciones de derechos humanos transfronterizos.

En un contexto de creciente militarización y represión en esta zona, esta postura resulta sumamente preocupante por su potencial de alentar más violencia e impunidad por parte de la Patrulla Fronteriza.

Para leer el comunicado completo, ingresar acá.

Organizaciones firmantes: 

Regional: 

Centro Internacional para los Derechos Humanos de Migrantes y Refugiados

Casa Monarca. Humanitarian Aid for Migrants (CMHAM) 

Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA)

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) 

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho

Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe-JRS LAC

Argentina: 

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Comisión Argentina para refugiados y migrantes CAREF

Brasil: 

Caritas Arquidiocesana de São Paulo

Chile: 

Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados de la Universidad Diego Portales

Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile 

Comité de Refugiados Peruanos en Chile 

Clinica Jurídica de Atencion a Migrantes de la Universidad Alberto Hurtado 

Colombia: 

Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de los Andes

Centro de Estudios Derecho, Justicia y Sociedad – Dejusticia 

Estados Unidos: 

Evangelical Lutheran Church in America 

Latin America Working Group (LAWG)

National Network for Immigrant and Refugee Rights

Network in Solidarity with the People of Guatemala (NISGUA)

Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)

Unitarian Universalist Service Committee

España: 

Delegación Diocesana de Migraciones

Guatemala: 

ACCSS

Asociación Pop No’j 

Honduras: 

Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Centro de Honduras (COFAMICENH)

México: 

Asylum Access México (AAMX) A.C. 

Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena, CAFAMI A.C.

Derechos Humanos Integrales en Acción, A.C. DHIA 

Deportados Unidos  en La Lucha (DUL)

La 72, Hogar – Refugio para Personas Migrantes

Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC)

Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI)

Perú: 

Asociación Paz y Esperanza 

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Venezuela: 
Centro de Justicia y Paz (Cepaz)