Memorias sobre Trelew: cómo lo cuentan las nuevas generaciones

En un video realizado de forma colectiva entre familiares y el CELS, les nietes de quienes sufrieron la masacre hace cincuenta años explican su propia historia sobre lo que ocurrió y por qué quieren compartirla

Featured Video Play Icon

El 22 de agosto de 1972, diecinueve militantes que estaban detenides en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew fueron fusilades por integrantes de la Armada. Solo tres sobrevivieron y lograron dar su testimonio antes de ser desaparecides por la última dictadura militar. Cincuenta años después, en un video realizado de forma colectiva con el CELS, les nietes de quienes sufrieron la masacre relataron cuáles son los lazos que tienen con lo que ocurrió en sus familias, cómo eso es parte de su propia historia y por qué es importante la memoria.

¿Qué significa Trelew para les nietes? Acompañar a su mamá en los actos, recordar su primer viaje en avión, pensar en la lucha de la abuela o contar en clase de historia que el abuelo estuvo ahí. Son imágenes propias que se mezclan con los relatos que les contaron.

Para explicarlo y compartirlo, eligieron distintas formas de expresión: conversaron, escribieron y leyeron cartas, dibujaron, recuperaron fotos de la familia y compusieron un trap. 

Así, Mateo y Lautaro Cerruti Camps, Paz Pujadas, y Chiara, Franco, Agustina e Isabella Cappello, construyen sus memorias y sus experiencias. Son parte de la historia y la multiplican para que se difunda en las nuevas generaciones.