Crimen de Marielle Franco: celebramos la decisión de la justicia de Brasil para que la familia acceda a la investigación

Lo resolvió el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Desde el CELS, junto a otras organizaciones, habíamos pedido que pudieran tener contacto con el expediente, algo que nunca les permitieron. Marielle era concejala y activista de DD.HH y fue asesinada junto a su chofer, en marzo de 2019.

La concejala y activista de derechos humanos de Río de Janeiro, Marielle Franco, y su chofer, Anderson Gomes, fueron asesinados a tiros hace cuatro años. Marielle Franco era negra, bisexual, residente de favelas y llevaba adelante críticas a las violaciones de derechos humanos en Brasil, en particular a los abusos policiales. 

En marzo de 2019, dos expolicías devenidos sicarios fueron detenidos y acusados de los asesinatos; sin embargo, aún no se sabe quién los ordenó y por qué. La investigación, que ya pasó por las manos de cinco investigadores policiales y 11 fiscales,  enfrenta críticas por su falta de transparencia y denuncias de injerencia externa. Las familias fueron excluidas en todas las etapas de la investigación. 

El STJ tomó esta decisión luego de que numerosos expertos y organizaciones presentamos  una nota ante el Tribunal que reafirmó las obligaciones internacionales de Brasil  de proporcionar a los familiares de las víctimas acceso a los aspectos relevantes de la investigación y la legitimación activa, en el marco del deber de investigar. 

La nota también destaca que para cumplir con el requisito de una investigación transparente y defender el derecho de la sociedad a la verdad, Brasil debe garantizar el acceso a la investigación a los grupos de la sociedad civil con un interés legítimo en el caso.