AMIA: la Corte Interamericana dictará sentencia este viernes

A días de cumplirse 30 años del atentado y tras 25 años de litigio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dará a conocer su decisión el 14 de junio a las 11hs.

La denuncia internacional ante el Sistema Interamericano abrió el camino para evitar que el caso se cerrara con una verdad que no era tal y respaldó a las y los familiares que denunciaron las irregularidades. 

Las condiciones políticas e institucionales que ocasionaron que, pasadas tres décadas del atentado, todavía no sepamos casi nada de lo que sucedió siguen presentes. Los tribunales argentinos fueron cómplices de la falta de investigación y de los obstáculos para impedir que se desarmara el encubrimiento. La sentencia de la Corte IDH definirá en qué términos el Estado argentino y los políticos y funcionarios que intervinieron son responsables de este fracaso que dejó a la sociedad argentina sin una explicación histórica, sin una verdad judicial posible, sobre un crimen que produjo 85 muertos y cientos de heridos.  

En 1999, Memoria Activa con el patrocinio del CELS, denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) graves irregularidades en la investigación y la falta de justicia. En 2004, el tribunal oral federal anuló la investigación del ex juez Galeano y los fiscales Mullen y Barbaccia y absolvió a los policías acusados falsamente. El encubrimiento y el desvío de la investigación quedó plasmado en el informe que hizo Claudio Grossman, presidente de la CIDH en aquel entonces y veedor del juicio. Para ese momento ya estaba claro el daño que se había hecho a la posibilidad de saber qué había pasado. Lo que siguió fue un derrotero de denuncias e incumplimientos estatales y la necesidad imperiosa de romper el secreto bajo el cual había quedado la investigación cooptada por la ex SIDE y funcionarios inescrupulosos. 

En 2019, la CIDH determinó la responsabilidad internacional del Estado argentino porque no pudo evitar el atentado teniendo la información para hacerlo y por la falta de verdad y justicia. El caso pasó a la Corte Interamericana en marzo de 2021.  

Este viernes finalmente se conocerá la sentencia. La Corte IDH realizará la lectura de un resumen y en simultáneo publicará la sentencia completa y el resumen oficial. 

La audiencia es el viernes 14 de junio a las 11 (hora Argentina) y será transmitida en vivo en el canal de YouTube de la Corte IDH https://www.youtube.com/@CorteIntDH