Despedimos con tristeza a la ex jueza Lucila Larrandart

Fue abogada del CELS durante la dictadura y parte de la secretaría de la CONADEP. Su aporte jurídico fue valioso para comenzar a juzgar a los militares por los crímenes de lesa humanidad. Falleció este sábado 15 de junio de 2024. Recordaremos su compromiso y calidez con cariño.

Despedimos con mucha tristeza a Lucila Larrandart, quien falleció este sábado 15 de junio de 2024. Fue abogada del CELS durante la dictadura y también parte de la secretaría de la la CONADEP. Con su trabajo hizo una gran aporte a la estrategia jurídica para comenzar a juzgar los crímenes del terrorismo de Estado. Parte de esa tarea quedó registrada y se puede recordar en nuestra publicación “Memoria, verdad y justicia: las estrategias durante la dictadura y los desafíos desde la transición hasta el presente”.

Entre otros casos, Lucila fue parte del equipo jurídico que logró en 1983 que Julio Ramírez, preso político y luego exiliado en Suecia durante la dictadura, pudiera reencontrarse con sus tres hijos, quienes habían sido internados en el Hogar Casa de Belén desde 1977, tras el asesinato y desaparición de su mamá, Vicenta Orrego Meza. En 2023 terminó el juicio por los crímenes de lesa humanidad que Carlos, María y Mariano Ramírez sufrieron en su infancia.

Docente y académica en universidades como la UBA, la Universidad de Belgrano y la Universidad Nacional del Comahue, Larrandart llegó a ser integrante del Consejo Directivo del Centro de Estudios de la Justicia de las Américas (CEJA) de la Organización de Estados de América (OEA). Designada como jueza federal en el TOF 1 de San Martín, en la Provincia de Buenos Aires, desde ese lugar y con su ética por la justicia, Lucila tomó valiosas decisiones que hicieron frente a la corporación del Poder Judicial.

Siempre afectuosa, la recordaremos con mucho cariño.

Foto: Sebastián Smok