Nos presentamos como amicus en la investigación por los alimentos del Ministerio de Capital Humano

Es en la causa penal contra la ministra Pettovello por los alimentos retenidos en galpones que debían ser entregados a comedores y merenderos. En la presentación compartimos nuestros argumentos sobre las obligaciones del Estado de garantizar el derecho a la alimentación.

Luego de que se hiciera público que cinco mil toneladas de alimentos fueron retenidas en galpones estatales en lugar de entregarse a comedores y merenderos, distintas organizaciones sociales denunciaron a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por incumplimiento de sus deberes de funcionaria pública. En esta causa ahora nos presentamos como amicus curiae para compartir nuestros argumentos sobre las obligaciones del Estado de garantizar el derecho a la alimentación.

En diciembre, a poco de asumir el nuevo gobierno, distintas organizaciones sociales comenzaron a denunciar públicamente la falta de entrega de los alimentos. A fines de febrero se presentó un amparo con una medida cautelar. Luego, en marzo, se hizo la primera denuncia penal y a fines de mayo las organizaciones la ampliaron cuando una investigación periodística reveló que muchos de los alimentos sin repartir estaban cerca de vencer. Días después, tras el pedido de la fiscalía, el juez Sebastián Casanello solicitó que se entreguen todos los alimentos guardados. 

La medida fue apelada por el ministerio y ahora la Cámara Federal analizará el recurso. Nos parece importante presentarnos para acercar información, estándares internacionales, legislación local, experiencias vinculadas con el alcance de los derechos económicos sociales y culturales, en particular, el derecho a la alimentación y a la subsistencia. 

En febrero, junto con la UTEP, ya habíamos presentado ante el fuero Contencioso Administrativo Federal un amparo colectivo y una medida cautelar, para que el ministerio garantice el derecho a la alimentación de quienes asisten a merenderos y comedores, con alimentos de calidad y en cantidad suficiente. También, ahí exigimos que se completen las partidas presupuestarias asignadas y se ejecuten los programas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y becas alimentarias. 

El Estado Nacional tiene la obligación de garantizar de forma permanente y de manera prioritaria el derecho a la alimentación y a la seguridad alimentaria y nutricional, en cumplimiento de las leyes 25.724 y 27.642. Por esto, solicitamos al ministerio la entrega urgente de alimentos e insumos para el sostenimiento de los comedores y merenderos comunitarios incluidos en el ReNaCom.