Pedimos la designación urgente en la dirección general de la AFI y que termine la intervención

Ante la renuncia del ex interventor de la AFI, Silvestre Sívori, desde la Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia (ICCSI) solicitamos la urgente designación formal del cargo de director o directora del organismo. Eso es imprescindible para comenzar a construir un sistema de inteligencia que promueva su democratización, la eficacia y la transparencia.

Ante la reciente renuncia del interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (Decreto 474/2024), la Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia (ICCSI) solicita la urgente designación formal del cargo de director/a general, para poder terminar con la intervención del organismo. Esto implica el envío del pliego de un/a candidato/a por parte del Poder Ejecutivo al Senado para que sea aprobado. 

En diciembre del 2023 el gobierno de Javier Milei extendió a través del Decreto 22/2023 la intervención de la AFI dispuesta por el ex presidente Alberto Fernández. Desde la ICCSI manifestamos oportunamente nuestra preocupación por un nuevo período de intervención, en tanto se trata de un régimen que debería ser de excepción y no la regla. También porque las condiciones en que el decreto lo plantea demuestran la ausencia de una política estratégica del Estado en materia de inteligencia nacional. 

En este contexto, el 10 de mayo le pedimos al anterior interventor de la AFI, Silvestre Sívori, una audiencia para retomar el debate sobre el control democrático de las agencias del sistema de inteligencia. Eso se suma a la presentación realizada en abril ante las autoridades de ambas cámaras del Congreso de la Nación, para que se conforme la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia. Esta Comisión es indispensable para robustecer y asegurar el control democrático de las agencias del sistema de inteligencia. Manifestamos la urgencia de avanzar con esa tarea, en función de las condiciones dispuestas por la nueva intervención de la AFI, la situación de desgobierno y, la falta de dirección estratégica al respecto de los organismos de inteligencia. Varias de estas situaciones quedaron en evidencia con los recientes episodios relatados por la prensa al respecto del espionaje político realizados a funcionarios/as  del propio gobierno nacional. 

También desde la ICCSI, promovemos desde hace tiempo la convocatoria a una discusión seria de la reforma de la ley 25.520, con la intención de democratizar de manera definitiva el sistema de inteligencia y orientarlo hacia sus fines estratégicos, abandonando sus finalidades más espurias. Con esa intención, elaboramos un proyecto de ley que volvemos a poner a disposición de la conducción política para su debate.

Resulta urgente poner fin a la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia y contar con interlocutores para construir una reformulación del sistema de inteligencia que promueva su democratización, eficacia y transparencia. Y para ello, es indispensable la voluntad política del Poder Ejecutivo y del Legislativo. 

Sobre ICCSI 

La ICCSI es una coalición de organizaciones integrada por el Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Fundación Vía Libre, nucleadas con el objeto de contribuir al fortalecimiento del control democrático del sistema de inteligencia y orientarlo hacía la eficacia y necesidades reales del Estado.

Foto: Télam.