Organizaciones de la sociedad civil llamamos al Senado a cumplir con su deber constitucional y rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla en un evento que se llevará a cabo este martes 1° de abril a las 15 en el Auditorio del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal. Ricardo Gil Lavedra dará las palabras de apertura del evento y a continuación Marisa Herrera, Roberto Gargarella, Julián Alfie y Celeste Fernández, como representantes de la academia y sociedad civil expondrán sus posiciones en torno al grave retroceso institucional que implica la designación de jueces por decreto y a la necesidad de rechazar los pliegos para garantizar la independencia judicial y preservar el Estado de derecho.
El Senado de la Nación se enfrenta a un momento histórico que definirá el futuro del sistema judicial y la independencia de los poderes del Estado. El Decreto 137/2025, emitido por el Presidente en el mes de febrero, designó en comisión a Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema, violando la normativa constitucional y sentando un precedente extremadamente peligroso, al permitir que el Ejecutivo imponga jueces sin el necesario consenso que nuestra norma fundamental establece. En este contexto, el Senado tiene la herramienta más poderosa para frenar este intento: la facultad de rechazar los pliegos de los jueces en la sesión convocada para el jueves 3 de abril.
Desde mayo de 2024, múltiples sectores de la sociedad manifestaron su rechazo a los nombramientos. Lo que al principio fue una objeción legítima por cuestiones puntuales, se transformó en una necesidad urgente para salvaguardar principios y valores clave de nuestra Constitución Nacional, como la división de poderes y los controles institucionales. La próxima semana, el Senado tiene la última oportunidad de reafirmar su deber fundamental con la protección de la democracia. De no hacerlo, la división de poderes y la independencia judicial sufrirán un daño irreversible.
Para participar inscribite en este formulario.