Alertamos al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial sobre el anuncio de cierre del INADI
El trabajo del organismo es de gran importancia para la implementación de políticas públicas contra la discriminación y en favor de la igualdad. La decisión de eliminarlo por parte del Gobierno nacional pone en jaque los compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino frente al Comité de ONU.
Carta abierta al FMI sobre la revisión del acuerdo con Argentina
Desde el Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad, con especialistas y organizaciones de la sociedad civil, enviamos un comunicado al organismo acerca de las consecuencias económico sociales que las políticas de ajuste están generando en nuestro país.
Las políticas de integración socio urbana de barrios populares deben sostenerse
El fondo fiduciario para la integración socio urbana es parte de una política estatal, impulsada por organizaciones y adoptada durante dos gobiernos, que desde hace siete años busca mejorar la vida de más de 5 millones de personas en barrios populares. Comunicado conjunto con ACIJ, Techo y Hábitat para la Humanidad Argentina.
El sistema de reconocimiento facial sigue suspendido en CABA
El poder judicial porteño resolvió pasar a un cuarto intermedio para definir las condiciones apropiadas para una auditoría por parte de los órganos de control. Es importante que se pueda conocer la información detallada sobre el software utilizado para el sistema de búsquedas para que no tengan un uso discriminatorio.
Sobre la situación de derechos humanos en Venezuela
Ante la persecución a defensores de derechos humanos y la expulsión de mecanismos de Naciones Unidas, nos pronunciamos junto a otras organizaciones de la sociedad civil sobre este grave antecedente en la región.
Presentamos un amparo por la falta de alimentos en comedores
Desde diciembre los espacios comunitarios dejaron de recibir los productos. Con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular presentamos una cautelar para que el Ministerio de Capital Humano garantice de manera urgente el derecho a la alimentación.
Más concentración de los medios y menos libertad de expresión
Organizaciones que nuclean a los medios de comunicación comunitarios y autogestivos, carreras de comunicación social y periodismo, trabajadores de prensa y organizaciones de derechos humanos le pedimos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que alerte sobre el incumplimiento de los estándares de libertad de expresión en nuestro país.
Presos por tuitear en Jujuy: nos presentamos ante la CIDH y la ONU
Es por la detención de Marcelo Morandini, que está en la cárcel desde el 4 de enero por escribir un mensaje sobre el ex gobernador Morales. Con otras organizaciones nos presentamos ante ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas.
Ley ómnibus: denunciamos las maniobras de las mineras contra la Ley de Glaciares
Con distintas organizaciones ambientalistas y sociales expresamos nuestra preocupación y repudio ante el lobby que realizan las grandes mineras transnacionales en el Congreso durante el tratamiento de la ley ómnibus.
La democracia se cuida dentro y fuera del Congreso
Con otras organizaciones de la sociedad civil firmamos un pronunciamiento luego de la represión en el Congreso. Entendemos que las formas de la deliberación, la manifestación pública, la labor periodística, la restricción de la violencia estatal, son todas condiciones necesarias para una convivencia social y política en el marco de la democracia.
Represión en el Congreso: pedimos a la CIDH que proteja el derecho a la protesta
Con organizaciones defensoras de derechos solicitamos que la Comisión Interamericana tome medidas cautelares en favor de trabajadores de prensa, defensores de derechos humanos y manifestantes. Le planteamos nuestra preocupación por la reiteración de operativos desproporcionados que terminan con personas detenidas y con heridas graves.
Con la reforma penal que propone la ley ómnibus, muchos casos de violencia institucional seguirían impunes
Las medidas que impulsa el gobierno buscan impedir que los policías rindan cuentas por el uso de arma de fuego y que la versión policial quede establecida como la única verdad, sin posibilidad de refutarla en un juicio. Si la ley hubiera estado vigente, masacres como las de Monte y de Budge o el asesinato de Lucas González no hubieran obtenido justicia.
Ecuador: no se puede usar el marco de “conflicto armado interno” para combatir al crimen organizado sin leyes
Con Dejusticia y el apoyo de la red INCLO, planteamos ante la Corte Constitucional ecuatoriana que los conflictos armados internos deben tener ciertas características de acuerdo al derecho internacional. Además sostuvimos que los estados de emergencia deben prever un alcance temporal y geográfico limitado, así como una precisa indicación de los derechos que se suspenden.
Por un Congreso activo, no delegativo: hoy se trata la ley ómnibus
El proyecto enviado al Congreso por el gobierno contiene la delegación de facultades en términos vagos y generales. Esta imprecisión da márgenes enormes para la discrecionalidad, la arbitrariedad y gobernar por decreto, sin el control legislativo.
Para la ONU, el protocolo y el proyecto de ley ómnibus criminalizan la protesta: insta al gobierno a revisarlos
Las relatorías especiales expresaron su preocupación por la resolución del Ministerio de Seguridad y por las propuestas de reformas legales que criminalizan la protesta. Llamaron al Estado argentino a cumplir con los estándares internacionales sobre derechos humanos.
Ley ómnibus: solicitamos al Congreso que respete la deliberación y la participación ciudadana
Con distintas organizaciones de la sociedad civil pedimos que el tratamiento del proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” continúe en sesiones ordinarias para que nuestros y nuestras representantes puedan discutirlo en tiempos acordes a su complejidad, y que se amplíen las instancias de participación para que la ciudadanía pueda expresarse sobre las reformas que propone.