Homenaje a Laura Jordán de Conte
Madre de Plaza de Mayo, fundadora del CELS, psicoanalista.
Protesta en el Congreso: La sobrecriminalización de manifestantes es un mensaje de intimidación
La investigación judicial está orientada como si se tratara de un atentado organizado por una asociación ilícita, lo cual habilita precedentes judiciales contrarios al derecho a la protesta.
Conversamos sobre el impacto de la deuda
¿Cómo nos influirá? ¿Qué derechos serán recortados? ¿A quiénes golpeará más fuerte? Sobre estas preguntas vamos a charlar este jueves 31, junto a quienes trabajan sobre los efectos que puede tener el pago de la deuda externa.
Hacinamiento en comisarías: abusan de una mujer trans durante una protesta
El reclamo se produjo por las condiciones de detención en una seccional de la Policía de la Ciudad, en donde había el doble de la capacidad de las celdas. La víctima estaba junto a varones cis, en claro incumplimiento de la Ley de Identidad de Género.
24 de marzo, a 46 años del golpe genocida
Tras dos años de pandemia, volvimos a marchar en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La Cámara de Casación revocó la absolución de una policía que mató por la espalda a un hombre desarmado
Carla Céspedes le disparó cinco tiros a Ariel Santos luego de un intento de robo a un supermercado en 2016. Había sido absuelta en 2018 y ahora este fallo obliga a que otro tribunal la juzgue de nuevo. El accionar de la agente había sido celebrado por Macri y Patricia Bullrich, como parte de la denominada Doctrina Chocobar.
Sentencias en la megacausa Campo de Mayo, El Vesubio III y repaso de todos los litigios de lesa humanidad
En un breve resumen revisamos los juicios por crímenes de lesa humanidad en los que querellamos. Algunas causas están incorporando pruebas, otras esperan fallos y varias tienen recursos pendientes. Los juicios ESMA VI y ABO V comenzarán en mayo y junio, respectivamente.
Automotores Orletti: dos nuevos condenados
Los ex policías de la Federal Oscar Roberto Gutiérrez y Rolando Oscar Nerone fueron condenados a perpetua por el homicidio de Mario Julien Cáceres en 1976. El tribunal dictó la sentencia luego de que Casación le ordenara revisar el fallo de 2017 que los había absuelto.
Un pasado a medida: sobre el derecho al olvido de las figuras públicas
Nos presentamos como amicus curiae en la causa que Natalia Denegri inició contra Google para que quiten del buscador contenidos que la relacionan con el caso Coppola, de la década del 90. Mañana es la audiencia ante la Corte Suprema.
Política de drogas y racismo
El 18 de marzo se realizará el encuentro virtual “La eliminación del racismo estructural contra personas afrodescendientes y africanas en las políticas de drogas”, evento paralelo a la sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, que organizamos junto con Conectas e International Service for Human Rights (ISHR).
Ser mujeres en la ESMA II
El 18 de marzo se inaugura en el Museo Sitio de la Memoria ESMA una muestra que reflexiona, desde una perspectiva feminista, sobre cómo fueron las vidas de estas mujeres después de salir del centro clandestino.
Casación Bonaerense debe decidir sobre una causa armada por la Policía
Es el caso de Sebastián Ariel Rodríguez, un hombre en situación de calle a quien condenaron a 50 años de cárcel por el copamiento a una comisaría en el que una policía fue gravemente herida. El sospechoso de haberlo hecho era un homónimo a Rodríguez. Tras la detención del hombre equivocado, se construyeron pruebas para incriminarlo y se rechazaron todas las líneas de investigación que pudieran corroborar su versión de inocencia.
¿Quién está buscando a Tehuel?
Hoy se cumple un año de la desaparición de Tehuel de la Torre. Junto con la Colectiva de Intervención ante las violencias, llamamos la atención sobre la falta de una política estatal activa y sistemática de búsqueda.
El 7 de marzo comenzará el juicio contra Morelia Colque, acusada por defenderse de su agresor
El juicio será en el Tribunal Oral en lo Criminal Nro 7, de Lomas de Zamora. Desde el Frente Popular Dario Santillán y el CELS convocamos a acompañar el juicio y exigir su absolución.
Incendio y muertes en una comunidad terapéutica de Pilar: las consecuencias por las deudas en la implementación de la Ley de Salud Mental
Cuatro jóvenes murieron asfixiados y sus familiares denunciaron que los habían sobremedicado. Por esa razón no advirtieron lo que sucedía y no pudieron escapar. Es imprescindible el cumplimiento de la ley, que ordena la atención de esas problemáticas en hospitales generales, como cualquier otra situación de salud. Mientras eso no ocurra, se hace necesario avanzar con estrictas políticas de fiscalización y control estatal.
Garantizar derechos no es delito: organizaciones apoyan el pedido de sobreseimiento a Miranda Ruiz
Actuar de acuerdo a la Ley 27.610 no es un delito y por eso corresponde el inmediato sobreseimiento de Miranda. La persecución penal a una profesional de la salud que garantiza el acceso a la interrupción del embarazo es alarmante, y tiene un impacto directo en la implementación de una política pública sobre un derecho humano fundamental.