El pueblo Mbya Guaraní denunció al Estado argentino ante la CIDH

Desde 2003 una ley provincial prevé una enmienda para que se incorporen los derechos de los pueblos indígenas a la Constitución de la provincia de Misiones. Sin embargo, nunca se cumplió. Ante la falta de reconocimiento, cuarenta y siete comunidades indígenas elevaron el reclamo a la Comisión Interamericana. El Estado tiene tiempo hasta abril para dar respuesta.

  

El sistema de reconocimiento facial sigue suspendido en CABA

El poder judicial porteño resolvió pasar a un cuarto intermedio para definir las condiciones apropiadas para una auditoría por parte de los órganos de control. Es importante que se pueda conocer la información detallada sobre el software utilizado para el sistema de búsquedas para que no tengan un uso discriminatorio.

  

Más concentración de los medios y menos libertad de expresión

Organizaciones que nuclean a los medios de comunicación comunitarios y autogestivos, carreras de comunicación social y periodismo, trabajadores de prensa y organizaciones de derechos humanos le pedimos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que alerte sobre el incumplimiento de los estándares de libertad de expresión en nuestro país.

  

Presos por tuitear en Jujuy: nos presentamos ante la CIDH y la ONU

Es por la detención de Marcelo Morandini, que está en la cárcel desde el 4 de enero por escribir un mensaje sobre el ex gobernador Morales. Con otras organizaciones nos presentamos ante ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas.

  

La democracia se cuida dentro y fuera del Congreso

Con otras organizaciones de la sociedad civil firmamos un pronunciamiento luego de la represión en el Congreso. Entendemos que las formas de la deliberación, la manifestación pública, la labor periodística, la restricción de la violencia estatal, son todas condiciones necesarias para una convivencia social y política en el marco de la democracia.

  

Represión en el Congreso: pedimos a la CIDH que proteja el derecho a la protesta 

Con organizaciones defensoras de derechos solicitamos que la Comisión Interamericana tome medidas cautelares en favor de trabajadores de prensa, defensores de derechos humanos y manifestantes. Le planteamos nuestra preocupación por la reiteración de operativos desproporcionados que terminan con personas detenidas y con heridas graves.

  

Ecuador: no se puede usar el marco de “conflicto armado interno” para combatir al crimen organizado sin leyes

Con Dejusticia y el apoyo de la red INCLO, planteamos ante la Corte Constitucional ecuatoriana que los conflictos armados internos deben tener ciertas características de acuerdo al derecho internacional. Además sostuvimos que los estados de emergencia deben prever un alcance temporal y geográfico limitado, así como una precisa indicación de los derechos que se suspenden.