
Capital inhumano: los seis primeros meses del experimento libertario
Autor/a: CELS y Revista Crisis
ver más
Seis meses del gobierno de Javier Milei, doctrina de shock y autoritarismo libertario
En una nueva gira por Europa, el presidente Javier Milei visitará Hamburgo y Berlín este fin de semana. Junto a la organización alemana Misereor publicamos este informe en español y alemán que refleja los riesgos concretos para la vigencia de los derechos humanos provocados por las medidas del gobierno de La Libertad Avanza.
Informamos al gobierno alemán sobre los retrocesos en los derechos de las mujeres y el colectivo LGBTTIQ+
A raíz de la visita de Javier Milei a Alemania, 70 organizaciones feministas y de derechos humanos de la Argentina y América Latina enviamos una carta a la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock. Le acercamos información sobre el curso de las políticas contra las violencias de género, la discriminación y los mensajes contrarios a los derechos consagrados por el Congreso y nuestra Constitución por parte del gobierno nacional.
Milei de visita en Alemania: breve caracterización del gobierno del principal exponente sudamericano de la ultraderecha
Durante este junio, el presidente de la Argentina tiene previsto un viaje a Alemania. El punto cúlmine de su recorrido estará dado por un premio que recibirá de parte de la Sociedad Hayek, como referente de la Escuela Austríaca de Economía. Junto a la Fundación Heinrich Böll realizamos este informe, que publicamos originalmente en alemán en su sitio web, para dar a conocer a las audiencias locales una reseña del gobierno libertario en Argentina.
Denunciamos ante la CIDH y la ONU restricciones al derecho a la protesta: detenciones y una escalada penal arbitraria y peligrosa
Fue tras la represión de la protesta de esta semana contra la Ley Bases en el Congreso. Más de 30 personas fueron detenidas de manera arbitraria y luego acusadas por la fiscalía de delitos graves contra el orden democrático, en línea con las acusaciones por terrorismo y golpe de estado que había realizado el gobierno.
Despedimos con tristeza a la ex jueza Lucila Larrandart
Fue abogada del CELS durante la dictadura y parte de la secretaría de la CONADEP. Su aporte jurídico fue valioso para comenzar a juzgar a los militares por los crímenes de lesa humanidad. Falleció este sábado 15 de junio de 2024. Recordaremos su compromiso y calidez con cariño.
AMIA: en una sentencia histórica la Corte IDH condenó al Estado argentino por la falta de verdad y justicia sobre el atentado y su encubrimiento
El tribunal internacional ratificó que el Estado argentino es responsable por violar los derechos humanos de las víctimas y sus familiares y el derecho colectivo a la verdad, y que debe comprometerse con las investigaciones y las medidas de reparación. Comunicado conjunto de Memoria Activa y CELS.
AMIA: la Corte Interamericana dictará sentencia este viernes
A días de cumplirse 30 años del atentado y tras 25 años de litigio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dará a conocer su decisión el 14 de junio a las 11hs.
Pedimos a senadores y senadoras que no aprueben el RIGI
El Senado tratará esta semana el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones. Un centenar de organizaciones solicitamos que se rechace este modelo de privilegios, que compromete los derechos humanos y el ambiente por los próximos 30 años.
Terrorismo de Estado y políticas de memoria, a seis meses del gobierno de Javier Milei
Autor/a: CELS y Memoria Abierta
15 págis
ver más
La protección contra la violencia de género es un compromiso con toda la sociedad
En Argentina muere una mujer cada 35 horas, víctima de femicidio. Sin embargo, el gobierno nacional decidió cerrar la Subsecretaría de protección contra la violencia de género. Organizaciones de distintos sectores exigimos al Poder Ejecutivo que esté a la altura de la urgencia y designe inmediatamente una estructura adecuada para dar respuesta a un problema que no cesa.
Despedimos a nuestra querida compañera Lita Boitano
A los 92 años, falleció Ángela Catalina Paolín de Boitano, “Lita” para los que la conocimos en el camino de todas sus luchas. Era presidenta de Familiares.
Menos libertad de expresión y acceso a la información
A seis meses de la asunción de Javier Milei y tras un nuevo avance del gobierno nacional sobre los medios públicos, nos presentamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría para la Libertad de Expresión. Junto con organizaciones de medios comunitarios, trabajadores de prensa y carreras de comunicación, alertamos sobre los retrocesos en materia de derecho a la comunicación.
Nos presentamos como amicus en la investigación por los alimentos del Ministerio de Capital Humano
Es en la causa penal contra la ministra Pettovello por los alimentos retenidos en galpones que debían ser entregados a comedores y merenderos. En la presentación compartimos nuestros argumentos sobre las obligaciones del Estado de garantizar el derecho a la alimentación.
Pedimos la designación urgente en la dirección general de la AFI y que termine la intervención
Ante la renuncia del ex interventor de la AFI, Silvestre Sívori, desde la Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia (ICCSI) solicitamos la urgente designación formal del cargo de director o directora del organismo. Eso es imprescindible para comenzar a construir un sistema de inteligencia que promueva su democratización, la eficacia y la transparencia.
Protocolo de uso de armas de Bullrich: resistencia judicial a prevenir el aumento de la violencia policial
La justicia penal rechazó el amparo que presentó el CELS contra el reglamento de uso de armas de fuego para fuerzas federales, impulsado por el Ministerio de Seguridad. El protocolo amplía la discrecionalidad para disparar con la sola sospecha de que alguien comete un delito y debilita el sistema de rendición de cuentas por esos actos.