Para hacer frente a la crisis climática necesitamos políticas fiscales
Participamos de una audiencia de Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre emergencia climática para presentar un amicus curiae. Es indispensable que se desarrollen estándares sobre política fiscal para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
Denunciamos a Bayer AG por violaciones a los derechos humanos y daños al medio ambiente
Seis organizaciones de sociedad civil presentamos en Alemania una queja para echar luz sobre la responsabilidad de la empresa en los impactos negativos por el uso de semillas transgénicas y agroquímicos a base de glifosato.
Esma: condena para el ex teniente Guarrochena
El Tribuna Oral Federal 5 dictó sentencia en el séptimo tramo del juicio oral y público por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro de detención, tortura y exterminio que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada. El fallo mostró el rol fundamental de la Inteligencia Naval en ese circuito represivo.
Para integrar la Corte Suprema se requiere idoneidad y compromiso con los derechos humanos
Las organizaciones firmantes manifestamos nuestro categórico rechazo a las propuestas de candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentadas por el Poder Ejecutivo. Tal como se desarrollará a continuación, las personas postuladas no cumplen con las condiciones que se requieren para integrar la máxima magistratura de nuestro país.
Confirman el procesamiento a un militante libertario por amenazas contra Grabois y Baradel
Se trata de Marco Chediek, que publicó un video intimidante contra los dirigentes políticos y sociales que protestaran en las calles contra el gobierno de Milei. La Cámara Federal mantuvo el procesamiento que había recibido en primera instancia.
Pierina: nos presentamos en la causa contra la activista LGBTIQ+ y alertamos a la ONU
Pierina Nochetti fue acusada de pintar una pared con la leyenda “¿Dónde está Tehuel?”. Hace dos años está sometida a un proceso penal, con consecuencias en su vida laboral, económica, social y política. El debate oral fue postergado dos veces y se vulnera su derecho a ser juzgada en un plazo razonable. Llevamos su causa a relatorías de la ONU y nos presentamos junto con organizaciones de la región como amicus ante el tribunal que la juzgará.
Solicitamos la urgente conformación de la Comisión Bicameral de Control del Sistema de Inteligencia
Desde hace cuatro meses, cuando cambió la conformación de las Cámaras en el Congreso, no funciona la comisión que debe supervisar los organismos y actividades de inteligencia. Junto con los integrantes de Iniciativa Ciudadana de Control del Sistema de Inteligencia (ICCSI) llamamos a las autoridades parlamentarias, a diputados y senadores a que impulsen los medios necesarios para lograrlo.
AMIA: Casación confirma condenas por desviar la investigación del atentado terrorista
Comunicado junto a Memoria Activa tras el fallo de los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Ángela Ledesma del 11 de abril sobre el encubrimiento.
La cocina de los cuidados: informe #1
Autor/a: La cocina de los cuidados, mesa intersectorial
7 págs.
ver más
Encuentro para debatir casos y posibilidades de justicia transnacional
Con el European Center for Constitutional and Human Rights (ECCHR) y Amnistía Internacional Argentina, realizamos un evento internacional sobre jurisdicción universal. Desde las organizaciones de derechos humanos, analizamos experiencias de litigio en las que se ha buscado juzgar crímenes del derecho internacional, más allá de dónde ocurrieron o la nacionalidad de quienes los hayan cometido. Buscamos responder colectivamente qué procesos similares se pueden llevar adelante en la coyuntura actual.
La causa Kyburg: proceso penal en Alemania por crímenes de la dictadura argentina
Autor/a: ECCHR; CELS
128 páginas
ver más
Pedimos al Poder Judicial que declare inconstitucional el Reglamento de uso de armas de fuego de Bullrich
Presentamos un amparo en el fuero contencioso administrativo federal para impedir la aplicación de esa normativa para fuerzas de seguridad federales y el servicio penitenciario federal, que se aparta de los principios que regulan el uso de la fuerza letal reconocidos universalmente.
Conocer la verdad requiere el acceso a los archivos
El Ministerio de Defensa desmanteló los Equipos de Relevamiento y Análisis sobre Archivos de las Fuerzas Armadas. Es urgente que se tomen medidas de preservación de la documentación para sostener el trabajo de memoria, verdad y justicia sobre los crímenes de la dictadura.

La justicia penal juvenil en Argentina. Debates y transformaciones en el inicio del siglo XXI
Autor/a: Marina Medan y Florencia Graziano (coordinadoras)
ver más
Disputar el sentido de Malvinas como vector del negacionismo oficial
El primer aniversario de la guerra de Malvinas que sucede durante el gobierno libertario actualiza la disputa por las memorias del conflicto bélico. Mientras un sector del Ejecutivo adula al colonialismo, otro incorpora a toda una camada de veteranos de la guerra en puestos claves de la administración pública. En esta nota de opinión, publicada en Revista Crisis, desplegamos un mapa para entender el quién es quién de este revival castrense.
El derecho a la protesta y a la libre expresión deben garantizarse para luchar contra el antisemitismo y la islamofobia
Las organizaciones miembros de INCLO expresamos nuestra preocupación por las violaciones de las libertades civiles que ocurren en varios países del mundo en relación con el conflicto en Gaza.