Movimientos. Las luchas por los derechos en democracia
¿Es posible definir al movimiento de derechos humanos argentino? Nos preguntamos por sus genealogías: la de los organismos nacidos para enfrentar a la dictadura, la del sindicalismo, la del movimiento antirrepresivo, la de los feminismos.
Grandes despliegues, mínimas responsabilidades. Obstáculos para investigar las consecuencias de los operativos policiales
Una combinación de formas de proceder del sistema judicial y del Poder Ejecutivo dificulta la investigación exhaustiva de las muertes, la atribución de responsabilidades y la reconstrucción de la verdad.
Encerrar y dejar morir. El uso de las comisarías como prisiones ilegales
Las muertes en comisarías de la provincia de Buenos Aires fueron consecuencia de la política de encarcelamiento masivo y del hacinamiento, la precariedad y la falta de protección por parte del Estado.
Guerra contra el narcotráfico, guerra contra les pobres
El punitivismo y el prohibicionismo persiguen a les consumidores y a les vendedores de pequeñas cantidades. De este modo, las personas que no cometen delitos violentos y que ya sufren vulneraciones sociales, son encerradas, en muchos casos en condiciones inhumanas.
El secreto. La seguridad nacional como coartada para un Estado sin controles
Como respuesta a las “nuevas amenazas”, los Estados están ampliando sus funciones represivas. El gobierno de Cambiemos desplegó nuevas y viejas prácticas de inteligencia legal e ilegal y de criminalización de activistas, referentes y organizaciones. Esta política también debilitó los controles democráticos.
Cambiar para destruir. Los medios públicos en el gobierno de Cambiemos
El vaciamiento de los medios públicos deterioró el ejercicio del derecho a la información y afecta negativamente la construcción de una agenda pública democrática, diversa y plural.
Reglas a medida. Empresas y acceso al hábitat
Este capítulo cuenta cómo el Estado, con su inercia burocrática y su falta de liderazgo, es funcional a las iniciativas del mercado, en desmedro de los derechos humanos.
La profundización de la desigualdad social. Las reformas en trabajo y salud
En los últimos años, la desigualdad social se incrementó y la protección social, el trabajo y el sistema de salud se debilitaron. Hoy, todos los indicadores muestran el deterioro de las condiciones de vida: hay más personas desocupadas, precarizadas e indigentes.
Derechas y derechos. Discursos y políticas de restricción a los derechos humanos en la región
Este capítulo busca caracterizar el entramado político-discursivo que se ha desplegado en la Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en torno a tres temas del activismo en derechos humanos: la igualdad de género y la no discriminación, los derechos de les migrantes y las políticas de seguridad.
Introducción. El futuro de los derechos humanos
La potencia de los derechos humanos reside en su capacidad de poner en discusión los intentos de estabilizar una noción restringida de democracia que busca naturalizar que solo son viables los modelos económicos excluyentes y la gobernabilidad basada en el orden y la mano dura. Hoy, la desigualdad, los obstáculos para la participación política y … Continued
Sobre el lenguaje no binario
Desde hace años escribimos con la idea presente de que el lenguaje no es neutral e intentamos evitar el sexismo. Este año, después de distintos procesos, el masculino genérico se tornó primero incómodo y luego inaceptable. Este es nuestro primer informe anual escrito íntegramente en lenguaje no sexista y no binario.
Las políticas de drogas: arcaicas, ineficaces y contrarias a la protección de los derechos humanos
La comunidad de derechos humanos ha incorporado cada vez más a su agenda las injusticias graves y sistemáticas que resultan de la aplicación de leyes y políticas contra los estupefacientes.
Ayotzinapa. La experiencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes
El 26 de septiembre de 2017 se cumplieron tres años de impunidad por la represión a los estudiantes secundarios mexicanos y la desaparición de cuarenta y tres de ellos en Ayotzinapa.
El recrudecimiento del dispositivo manicomial
En la Argentina, las personas con padecimientos mentales están entre las víctimas de las más graves violaciones de los derechos humanos, que se superponen con la pobreza y el abandono. Cuando se trata de niños o ancianos, la situación es extrema. Entre 2010 y 2015 hubo serias dificultades para la vigencia de los derechos de … Continued
Migrantes: de la protección a la criminalización
El nuevo enfoque en las políticas de migración coloca a las personas provenientes de otros países bajo una sospecha permanente, en un nuevo contexto normativo en el que es muy amplio el abanico de conflictos que pueden terminar en la deportación.
Memoria, verdad y justicia. Rasgos de un cambio de época en el discurso, las sentencias y las políticas
El acontecimiento social, político y judicial que significó la movilización en rechazo del 2×1 actualizó la potencia del acuerdo nacional contrario a la impunidad por los crímenes del terrorismo de Estado, fundante de la democracia argentina.