Derechos humanos en Argentina Informe 2004

17. Dossier II. Los organismos de derechos humanos: apuntes para una historia de la democracia argentina

por Hilda Sabato

Los organismos de defensa de los derechos humanos conforman un actor político y social que se ha instalado en la historia reciente de la Argentina. En este artículo se ofrece un breve repaso de la historia de estos organismos a fin de ensayar una reflexión sobre las transformaciones que han experimentado tanto en su estructura como en el lugar que ocupan en la esfera pública, así como sobre la relación entre estos cambios y los conflictivos intentos por instaurar una democracia fundada sobre la vigencia de los derechos humanos que se llevaron a cabo durante los 25 años transcurridos desde la creación del CELS.

Se repasa, por lo tanto, el desarrollo del movimiento de derechos humanos desde sus orígenes y se plantean los desafíos actuales que enfrenta. Se afirma estar ante una situación paradójica: por un lado el tema de los derechos humanos ha adquirido un lugar central en el debate público y ha habido importantes avances en materia de revisión del terrorismo de Estado y del castigo a los culpables, por el otro, se han reproducido diariamente instancias de violación de derechos que pusieron en jaque las bases del régimen democrático. Ante este escenario, se plantea la necesidad de recuperar las ideas, principios y valores que acompañaron los primeros años de la transición democrática, pero que se resintieron en la década del noventa.