Derechos humanos en Argentina Informe 2008

10. La política de agua y saneamiento para el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires: una deuda pendiente para alcanzar la integración social y urbana.

por Carolina Fairstein

Existen millones de habitantes que carecen de agua potable y/o saneamiento de redes en todo el país. En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires, se está en presencia de una nueva etapa en lo que respecta a la gestión y regulación de ambos servicios, que genera una importante oportunidad para mejorar la situación. El estudio de esta área presenta especial interés no sólo por la dimensión geográfica del territorio, las características de su población y la desigual distribución en la cobertura de los servicios que la caracteriza, sino porque recientemente se ha otorgado la prestación de aquéllos a una nueva empresa pública (AySA) y se ha dictado un nuevo marco regulatorio para regir su operatoria, todo lo cual se encuentra en proceso de constitución.

En este capítulo se hace hincapié en la obligación estatal en materia de derechos humanos de garantizar el acceso universal y equitativo a los servicios de agua y saneamiento a todos los habitantes y atender a los factores que provocan la polución constante de las fuentes de agua y del hábitat, haciendo foco en que este asunto requiere atención inmediata y prioritaria.

Por esta razón, se desarrollan temas relacionados con el plan de mejoras y expansión propuesto, el modo en que se concibió, sus criterios y fundamentos, la importancia y obligatoriedad de garantizar la consulta y la participación de los habitantes en su elaboración y aprobación. También se enfatiza la obligatoriedad de que se priorice a los sectores urbanos desfavorecidos.