Derechos humanos en Argentina Informe 2008

4. La situación carcelaria: una deuda de nuestra democracia

por Rodrigo Borda, Gabriela Kletzel y Denise Sapoznik

La mayoría de las personas privadas de su libertad en nuestro país sufre condiciones de detención que implican una grave vulneración de sus derechos fundamentales. Los funcionarios de los distintos poderes del Estado conviven con esta situación sin reaccionar en forma adecuada. Esta virtual naturalización de la crisis carcelaria expresa una de las deudas sociales más importantes de nuestro sistema democrático.

Uno de los temas tratados en este capítulo es el de las condiciones de detención en las cárceles de nuestro país. Se relata el incendio en el penal de varones nº 1 de Santiago del Estero ocurrido en 2007 en el cual fallecieron 35 internos. Otras de las problemáticas desarrolladas son: sobrepoblación y hacinamiento del servicio penitenciario, la determinación del cupo carcelario, la situación de las mujeres detenidas embarazadas y con hijos, las torturas y maltratos y el proceso de implementación del protocolo facultativo contra estas prácticas llevado a cabo por el gobierno de Néstor Kirchner.

Por último, luego de dar cuenta de estos sucesos considerados los más relevantes de 2007 en relación con la problemática carcelaria, se exponen a modo de conclusión algunas propuestas que contribuyen a revertir una crisis que cuestiona el grado de civilidad de nuestra sociedad y de sus instituciones, con el objeto de definir los lineamientos de una agenda de discusión de políticas públicas referidas a la problemática carcelaria en nuestro país.