Los derechos humanos y la salud mental en la Ciudad de Buenos Aires. Una transformación necesaria

A seis años de la sanción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la Ley de Salud Mental y a más de dos años de su reglamentación, este capítulo analiza la falta de políticas generales para su implementación, así como de capacitación profesional y de programas específicos que tiendan a la desmanicomialización y a la resocialización de los internados.

  

Derechos de las personas migrantes luego de la sanción de la nueva Ley de Migraciones 25.871: sin cambios efectivos

En este capítulo se exponen, las consecuencias de la ausencia de reglamentación de la Ley de Migraciones en el acceso a derechos de las personas migrantes; se analiza la implementación del programa Patria Grande, orientado a garantizar el derecho a la identidad de la población migrante y se hace referencia a la sanción de la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado, que constituye un avance en el reconocimiento formal de los principios y estándares del derecho internacional de los refugiados.

  

Olas de inseguridad. Actores, discursos y políticas en un debate público que atraviesa derechos humanos y exclusión

En este capítulo se revisan, las particularidades que tuvo el debate en torno a la seguridad durante año, prestando atención a los discursos que se destacaron en la discusión pública e identificando las intervenciones del gobierno que contribuyeron a contrarrestar o a reafirmar el liderazgo de ciertos referentes e ideas. Luego se identifican actores con presencia pública en esta agenda.

  

Procesos de cambio en la justicia argentina: hacia un nuevo modelo de Corte Suprema y el futuro del Consejo de la Magistratura

Este capítulo analiza principalmente dos de los temas que tuvieron mayor relevancia en relación con la política judicial durante 2006: el proceso de transformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la reforma al Consejo de la Magistratura. Luego realiza un repaso por problemas que aún permanecen sin resolver en materia judicial.

  

Políticas de defensa y control civil

La definición de políticas de defensa, así como las cuestiones relacionadas con la organización y conducción de las Fuerzas Armadas (FFAA) son tareas que, desde el retorno democrático, han quedado en manos de las propias fuerzas.

  

Prólogo

En el 2006 se produjeron dos grandes avances hacia el fortalecimiento del Estado de derecho: la reanudación de los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura y el cierre del ciclo de renovación de la Corte Suprema de Justicia. Estos avances contrastan con la persistencia de debilidad institucional en algunos temas sensibles … Continued