A dos años de la nueva Ley de Migraciones: avances, cuestiones pendientes y casos preocupantes
En este capítulo se describen las idas y venidas del proyecto de Reglamento elaborado por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), la participación de la sociedad civil en dicho proceso y la situación actual.
La transferencia de ingresos en la agenda pública luego de la crisis
El objetivo de este capítulo es dar cuenta de las principales herramientas de intervención estatal utilizadas en materia de ingresos desde comienzos de 2002.
Protesta social. El retorno del conflicto laboral y la disputa por el espacio público
Este capítulo hace referencia a la reactivación económica, el trabajo y los nuevos conflictos, remarca la necesidad de que se piensen conjunta e integralmente las políticas sociales, las asistenciales y las laborales. También se enfoca en la disputa por el espacio público, donde se subraya que las políticas desplegadas reducen cuestiones sociales complejas a una cuestión de “orden público” o en la vía pública.
La justicia frente a la violencia de las instituciones de seguridad
En este capítulo se destacan a una serie de fallos ocurridos en 2005 que permiten profundizar la mirada sobre la respuesta de la justicia frente a la violencia policial.
La barra brava más violenta. Análisis de casos de violencia policial en el marco de los partidos de fútbol
En este capítulo se denuncia que, a partir de un relevamiento de las personas muertas en el contexto de partidos de fútbol en los últimos setenta años, es posible observar que en la mayoría de los casos los funcionarios policiales están involucrados por responsabilidad directa o por no cumplir con sus funciones de seguridad dentro y fuera de los estadios.
Los círculos de la violencia policial. Estadísticas y casos de la región metropolitana de Buenos Aires
En este capítulo se señala al hecho de que a partir de 2001 las cifras totales de homicidios dolosos se han reducido en mayor medida que las que reflejan las muertes en las que ha habido algún tipo de participación policial.
Violencia y abandono en la Unidad Psiquiátrica Penal nº 20 del Hospital Borda
En este artículo se describen las graves condiciones observadas en la Unidad Penal 20 del Hospital Borda y en la Unidad Penal 27 del Hospital Moyano.
Las políticas de privación de la libertad
Las condiciones de detención en Argentina son un problema preocupante. En la provincia de Buenos Aires, la situación en este sentido ha resultado particularmente grave.
El debate en torno a la prisión preventiva y la impunidad
En este capítulo se ofrecen datos cuantitativos sobre los índices de resolución de casos penales y sobre la aplicación de la prisión preventiva. También da cuenta las diversas decisiones judiciales dictadas durante 2005 que instalaron a la prisión preventiva en el centro del debate público.
Casos penales armados, presos inocentes y el funcionamiento del sistema penal bonaerense: cuando la justicia penal es miope o prefiere mirar para otro lado
Durante 2005, se dieron a conocer varios casos de de personas que, luego de años de privación preventiva de su libertad, fueron absueltas por la justicia criminal de la provincia de Buenos Aires.
Dos casos críticos de justicia en las provincias
La situación en torno a la independencia judicial es problemática en muchas provincias del país. En este capítulo se analizan en particular graves situaciones de dos de ellas: Neuquén y San Luis.
Nuevos aires y viejos privilegios en el sistema de justicia
En este capítulo se analizan las transformaciones producidas durante el año en la Corte Suprema de Justicia y los debates que generaron, se evalúan sus principales líneas sentadas durante el año y se destacan algunas sentencias en temas vinculados con la protección de los derechos humanos y con un funcionamiento más racional y limitado del poder penal estatal.
Reformas democráticas en las Fuerzas Armadas
Las relaciones cívico-militares son un factor importante para evaluar las transiciones democráticas de países que atravesaron dictaduras. En este sentido, en Argentina, se observa que aún prevalecen algunos aspectos del funcionamiento de las Fuerzas Armadas (FFAA) que se mantienen al margen del control civil y que deben encarar reformas. El avance en el juzgamiento de … Continued
Los crímenes del terrorismo de Estado: la fuerza de la verdad, el tiempo de la justicia
Este capítulo se ocupa especialmente del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de 2005 que declaró la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida.
Prólogo
El 2005 será recordado como el año en que un fallo de la Corte Suprema de Justicia habilitó el juzgamiento de los crímenes por el terrorismo de Estado, por la recuperación macroeconómica y por la consolidación de nuevos liderazgos políticos. Pero también se recordará por tragedias como la de la discoteca Cromañón y la del … Continued
Políticas para afrontar los crímenes del pasado
Desde fines de 2003 y durante todo 2004, se reveló con fuerza la estrecha relación entre las medidas para afrontar los crímenes de la dictadura y la reconstrucción de las instituciones democráticas.