El “orden en la calle”: los vaivenes de la política estatal
En este capítulo se analiza la respuesta del Estado frente a las manifestaciones públicas desarrolladas en distintos puntos del país.
Violencia institucional al amparo de la Justicia. Análisis estadístico y casos
En 2004 se redujo la cantidad de personas muertas en hechos de violencia con participación de las policías Federal y Bonaerense.
Tensiones en el debate sobre administración de justicia: independencia judicial y reformas penales autoritarias
En 2004, el sistema de justicia estuvo en el centro del debate público.
Políticas de seguridad. Un área de avance de medidas autoritarias, violaciones de derechos humanos y debilitamiento de la ciudadanía
Este capítulo presenta elementos para analizar el desarrollo, durante 2004, de un proceso que fortaleció una perspectiva de seguridad contraria a los derechos humanos.
La tierra en el reclamo de los pueblos indígenas y sectores campesinos
En este capítulo se ilustran algunas de las situaciones que obstaculizan el pleno derecho a la tierra. Asimismo, se hace referencia al abordaje histórico que se le ha dado a la cuestión de tierras indígenas en el país y se analizan las particularidades y dificultades de aplicación del marco legal vigente.
La ausencia de una política de vivienda social
En este capítulo, se examina la política de vivienda a nivel nacional y se destacan la ausencia de una estrategia nacional de vivienda, así como la desarticulación existente entre las políticas nacionales, provinciales y municipales.
Medio ambiente y derechos humanos
En este capítulo se presentan datos generales y casos concretos que revelan la estrecha relación entre el estado del ambiente y la calidad de vida de las personas y que descubren en particular la deserción del Estado respecto de su función de resguardar el patrimonio natural del país, su desinterés hacia la suerte corrida por las víctimas del deterioro de dicho patrimonio y su negligencia en el control de los grandes contaminadores.
La respuesta del Estado a la crisis social
En este capítulo se ofrece un análisis cuantitativo que pone en evidencia las dimensiones de la crisis social. Luego se analiza la respuesta del Estado ante esta situación, que incluye la implementación del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, el desarrollo de un Programa de Emergencia Alimentaria y el lanzamiento del Operativo Rescate en la provincia de Tucumán.
El colapso del sistema de salud
En este capítulo se informa sobre el grave estado de los hospitales públicos, provocado por la crisis financiera y la incapacidad del Estado para responder de manera urgente a esta problemática.
La salud y los derechos sexuales y reproductivos: avances y retrocesos
En este capítulo se analiza la situación de la salud y los derechos sexuales y reproductivos en el país durante los años 2002 y 2003.
Reforma legal y sentencias desproporcionadas: dos temas centrales en el debate sobre los derechos humanos de la infancia
En este capítulo se da cuenta de dos temas: la reforma legal pendiente de las leyes nacionales y provinciales que no respetaran los estándares internacionales en materia de derechos humanos de la infancia y la aplicación para una parte de la población infantil (entre 16 y 18 años), del sistema penal de adultos.
Violencia y superpoblación en cárceles y comisarías: la ausencia de una política criminal respetuosa de los derechos humanos
En 2002 y 2003, la situación de las personas privadas de la libertad en el país se agravó como consecuencia de la política criminal instaurada en los años anteriores.
Inseguridad policial y otras formas de violencia institucional
Las lógicas que deben regir las políticas de seguridad ciudadana son diferentes de las que guían el accionar de instituciones armadas en contextos bélicos. Sin embargo, aquellas políticas a menudo manifiestan cosmovisiones propias de la guerra.
Hostigamiento a militantes sociales y defensores de derechos humanos en la Argentina
En Argentina, los hostigamientos, ataques, intimidaciones y amenazas sufridas por los militantes sociales y los defensores de los derechos humanos se volvieron cada vez más frecuentes entre 2002-2003.
El Estado frente a las manifestaciones de la crisis social. La investigación judicial de los hechos del 20 de diciembre, ejecuciones en puente Pueyrredón y desalojos violentos
En este capítulo se anlizan varios episodios que ilustran la respuesta que ha brindado el Estado a las distintas manifestaciones del descontento frente a la crisis social y las secuelas del desempleo y la pobreza.
El Estado argentino frente a los organismos internacionales de protección de los derechos humanos
En este capítulo se examinan los informes emitidos por la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer y por los mecanismos especiales de ONU; se analizan los pronunciamientos de la CIDH y también se hace referencia a la posición del Estado argentino ante los tratados de derechos humanos durante 2002-2003.