Migrantes: Una deuda pendiente. Veinte años de vigencia de la “Ley Videla” en democracia
En 2002 y 2003 se mantuvieron prácticas administrativas que vulneran los derechos de las personas migrantes en el país.
Transformaciones urgentes hacia una justicia democrática
Durante 2002 y 2003 la justicia estuvo en el centro de la discusión pública debido por un lado, a la intensificación de los reclamos sociales por una justicia independiente y creíble y, por otro, a que en este período se pusieron en marcha procedimientos de destitución y designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Justicia por los crímenes del terrorismo de Estado: un reclamo que no claudica
En los años previos a la elaboración de este Informe se produjeron importantes avances en las investigaciones judiciales por crímenes cometidos por la última dictadura militar. Estos avances continuaron durante 2002, año en que el camino de la justicia se profundizó con importantes decisiones, como la del procurador general de la Nación, Nicolás Becerra, que … Continued
Prólogo
La asunción de un nuevo gobierno constitucional en 2003 marcó un punto de inflexión y determinó un nuevo escenario político propicio para reflexionar sobre las causas de la crisis que se desató en diciembre 2001 y debatir sobre el futuro de la democracia argentina. La velocidad con que se sucedieron los hechos y la complejidad … Continued
Dossier III. Las políticas de seguridad y los derechos humanos después del 11 de septiembre
El primer impacto que las políticas de seguridad sufrieron como resultado de los atentados del 11 de septiembre fue su misma ubicación en el primer plano de los debates y la atención pública.
Dossier II. Las Fuerzas Armadas y su espacio en la vida democrática
Desde la reinstitucionalización democrática de las Fuerzas Armadas en la Argentina, se estableció un marco normativo que delimitó con precisión el rol de las Fuerzas Armadas.
Dossier I. “Piedras de papel” y silencio: la crisis política argentina leída desde su sistema institucional
Este análisis intenta aproximarse a los problemas sufridos por la Argentina desde el punto de vista de sus instituciones y examinar cuánto ayudaron estas instituciones a alentar o desincentivar la crisis finalmente desatada.
Los derechos humanos en Argentina: una visión desde los organismos internacionales
Este capítulo presenta informes relacionados con casos de brutalidad policial, impunidad, discriminación contra grupos vulnerables o con la falta de vigencia de los derechos económicos, sociales y culturales, como la situación de los jubilados o de los trabajadores.
Migrantes: ley inconstitucional y práctica arbitraria
En este capítulo proponemos hacer un nuevo llamado de atención sobre la situación de los inmigrantes en Argentina, en un momento en el cual la grave crisis económica y social del país ha generado, entre otras cosas, la emigración de un número cada vez mayor de argentinos hacia otros países en busca de mejores condiciones de vida.
Una perspectiva sobre los pueblos indígenas en Argentina
El presente capítulo propone un panorama de la situación de los pueblos indígenas en Argentina.
Los campesinos y el derecho a la tierra
En este capítulo brindamos un panorama nacional respecto al régimen de tenencia de tierra entre la población campesina, ejemplificando con cinco casos concretos, los problemas que afrontan y que redundan en dificultades y limitaciones para sus actividades productivas con el consiguiente impacto negativo en los ingresos familiares y en las condiciones de vida.
La salud bajo la ley del mercado
Durante los últimos meses del año 2001 se desencadenó una crisis sanitaria sin precedentes en nuestro país, al compás de la crisis social, económica y política, que desembocó dramáticamente en los sucesos del mes de diciembre. El problema general de la falta de provisión y acceso a medicamentos y el desabastecimiento de insumos básicos en … Continued
Políticas sociales ¿Fin del “modelo”?
Analizar las políticas sociales en el período 2000-2001, en el marco de una crisis institucional como la acontecida en Argentina, resulta una tarea compleja, especialmente, tras el abandono del plan de convertibilidad como política económica dominante en la última década, y en un contexto de severas políticas de ajuste estructural.
Trato inhumano en cárceles y comisarías
La situación de las personas privadas de su libertad.
Represión ilegal contra niños y adolescentes
En el año 2001, se pueden contraponer los efímeros, aunque profusamente publicitados, planes sociales destinados a la niñez, con un creciente desarrollo de prácticas violentas de las que son víctimas las personas menores de edad.
La tortura y el accionar policial
En esta sección del capítulo centramos el análisis en las prácticas de torturas aplicadas por la policía en todo el territorio nacional, a partir del estudio de información proveniente de distintas fuentes.