Violencia en las prácticas policiales
Este capítulo aborda la dimensión cuantitativa de la violencia policial en el área metropolitana de Buenos Aires y la respuesta judicial que recibe. Si bien hay funcionarios judiciales que actuaron correctamente en la investigación y sanción de hechos de violencia y delitos cometidos por policías, fue posible observar una serie de prácticas judiciales que evitan … Continued
Sin justicia en las provincias
Por primera vez, se incluye en el informe anual sobre derechos humanos, un capítulo sobre la administración de justicia, comenzando con algunos de los problemas más importantes en determinadas provincias argentinas.
Protestas y represión en diciembre
Durante diciembre del 2001, en un contexto de profundo retraimiento económico e inequidad social, se produjeron en todo el territorio encendidas manifestaciones de protesta. Contra ellas, el Estado desplegó una fuerte represión que incluyó la declaración de estado de sitio en toda la Nación.
Prólogo
Los hechos de diciembre de 2001 pusieron en jaque como nunca antes la vigencia de los derechos humanos desde el restablecimiento de la democracia.
Justicia por los crímenes del terrorismo de Estado
Durante el año 2001 se han dado pasos sustanciales en pos de lograr justicia, profundizar la verdad y avanzar por la memoria de los crímenes del terrorismo de Estado. Desde 1996 hasta el 2001, el espiral fue ascendente tanto en los logros como en los intentos por frenar los avances sobre las construcciones democráticas. En … Continued
Inmigrantes: señales de alerta e inacción
La ley de migraciones vigente hasta el año 2001 violaba sistemáticamente el derecho de los extranjeros al debido proceso y al acceso a la jurisdicción, además del derecho a la salud, al trabajo y a la educación.
Situación carcelaria: Hacinamiento, violencia e indefección
La situación de las personas privadas de su libertad en Argentina reflejaba en el año 2000 algunos defectos más o menos tradicionales de la administración local en materia de derechos humanos.
Derechos de los niños, en busca de una legilación adecuada
El presente informe tiene como objeto reseñar brevemente el estado de la legislación sobre infancia y adolescencia en la República Argentina luego de diez años de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante la CDN) y después de seis años de su consagración con jerarquía constitucional. Lamentablemente, la situación de … Continued
Salud reproductiva y planificación familiar
Este documento fue presentado como “Informe Alternativo” ante el Comité de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas en octubre de 2000. Se rescatan algunos avances legislativos y se advierte sobre la urgencia de implementar programas de salud sexual y reproductiva que involucren necesariamente la responsabilidad de los varones.
Criminalización y represión de las protestas sociales
En este apartado, se analiza la lógica y las consecuencias de las respuestas institucionales del gobierno nacional, caracterizadas por la represión y la criminalización de los manifestantes, en su mayoría delegados sindicales y trabajadores desocupados.
Demoliciones forzosas, imágenes de la guerra contra el delito
El día 12 de marzo de 2001, el CELS denunció al Estado argentino ante la CIDH por la violación de los derechos a la vivienda, a la propiedad, al acceso a un recurso judicial efectivo sustanciado conforme a las reglas del debido proceso legal, a la vida privada y familiar, y a la información a los habitantes “Fuerte Apache” en la Provincia de Buenos Aires, quienes sufrieron el desalojo y la demolición de sus viviendas.
Lucha contra la impunidad
Durante el año 2000 se produjeron fuertes modificaciones en el escenario político en el que se desarrollaba el tratamiento de las violaciones a los derechos humanos de la última dictadura militar.
Violencia institucional y Seguridad Ciudadana
Los casos de Cabezas o Sebastián Bordón desencadenaron reformas policiales que pusieron sobre la mesa el riesgo que, para la convivencia democrática, significaba el desarrollo de instituciones de seguridad que entendían al derecho como un obstáculo en su accionar.
Prólogo
El primer año del gobierno de la Alianza mostró una postura oscilante y ambigua sobre cuestiones medulares para la agenda de los derechos humanos, como el mayor protagonismo que pretendió asumir la jefatura del ejército y su actitud obstructiva frente a los juicios de la verdad; la necesidad de fijar una posición ante los pedidos … Continued
El Estado argentino frente a los organismos internacionales de protección de los Derechos Humanos
En este capítulo se analizan las decisiones que sobre Argentina adoptaron a lo largo del año los organismos internacionales que supervisan y protegen la vigencia de los derechos humanos.
Las enfermedades de la pobreza y el acceso a la salud pública
En este capítulo se analiza la evolución de algunas enfermedades infecciosas en Argentina.