Los derechos humanos en las disputas de la historia
A partir de 2003, muchas de las reivindicaciones de los organismos de derechos humanos y su lucha por memoria, verdad y justicia se tomaron como base para el diseño de políticas públicas. En la última década, la política de derechos humanos del Estado nacional ha sido un eje articulador de las críticas al gobierno desde … Continued
La trayectoria de la cuestión civil en el proceso de justicia argentino
En las primeras investigaciones judiciales sobre el plan sistemático de desaparición y exterminio se hizo evidente la complicidad de los sectores civiles.
Debate II. El derecho a la movilidad urbana en un contexto de pluriagencialidad metropolitana
Este capítulo se refiere a la necesidad de construir una definición posible del derecho a la movilidad urbana, y de determinar cuáles son las condiciones para que las distintas agencias del Estado lo tomen en serio.
Debate I. Paraguay, golpe de Estado y después
El golpe institucional que derrocó al presidente Fernando Lugo, de Paraguay, da cuenta de la debilidad de la transición democrática en ese país. En este apartado se analizan los acontecimientos previos al golpe de Estado, en particular, los fusilamientos ocurridos en Curuguaty una semana antes, que constituyeron la principal excusa utilizada por las fuerzas conservadoras … Continued
Libertad de expresión y derecho a la información
Este capítulo pone especial interés en la necesidad de la sanción de una ley nacional que regule el ejercicio del derecho al acceso a la información pública para los tres poderes de la nación.
Debates actuales sobre la institucionalidad regional en derechos humanos. El futuro del Sistema Interamericano y las nuevas dinámicas de integración en América Latina
En este capítulo se analiza el papel del SIDH en este nuevo contexto.
El dilema de los derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial
Este capítulo enfatiza la importancia del reconocimiento de la dignidad de las personas con discapacidad psicosocial como deuda pendiente del Estado y de la sociedad.
Vivienda adecuada y déficit habitacional
Este capítulo se propone actualizar el diagnóstico sobre el déficit habitacional y sus respuestas posibles. Como punto de partida para el análisis, se examinan los datos definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda.
Sobre las vidas precarias: tortura abandono y muerte en las cárceles argentinas
Este capítulo se centra en tres ejes principales para presentar un diagnóstico de la situación carcelaria y de las respuestas que se han dado desde los distintos poderes.
El sistema de seguridad como ámbito de reproducción de violencias y desigualdad
En este capítulo se intenta identificar los puntos de encuentro y desfase entre las problemáticas de derechos humanos más graves provocadas por el accionar policial y las políticas de gobierno en materia de seguridad.
América Latina en la búsqueda de memoria, verdad y justicia por crímenes de lesa humanidad
Este capítulo analiza el rol de las organizaciones locales en el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad en América Latina, los avances del derecho internacional de los derechos humanos y la importancia del contexto internacional en el proceso de justicia argentino.
Presentación. Tres décadas de democracia
La presentación analiza el recorrido de las tres últimas décadas, el período más largo transcurrido sin golpes de Estado en nuestra existencia republicana. Da cuenta de los hitos en la promoción y defensa de los derechos humanos y traza perspectivas a futuro.
Prólogo
Este informe reseña la situación de los derechos humanos en la Argentina durante 2012. Esta edición llega de la mano del aniversario de la tercera década del período democrático iniciado en 1983. La excepcionalidad de la fecha invita a una reflexión sobre los avances y retrocesos de los últimos treinta años en materia de derechos humanos, … Continued
Debate II. Lobos con piel de ovejas malvineras
El recuerdo de la guerra de Malvinas, marca del pasado reciente, se superpone con la causa nacional de la recuperación de las islas, de más larga data y construcción. Esta superposición hace que muchos compatriotas interpreten las miradas críticas sobre lo acontecido en 1982 como un ataque a “la causa”.
Debate I. Avances y desafíos de la clase trabajadora en la Argentina de la posconvertibilidad, 2003-2010
El presente artículo tiene el objetivo de contribuir al análisis de la situación de los trabajadores y sus organizaciones en la Argentina durante la etapa de la posconvertibilidad, con especial hincapié en el período comprendido entre 2006 y la actualidad.
Libertad de expresión y derecho a la información. Nuevas voces y antiguos desafíos para la ampliación del debate democrático
En este capítulo se evalúan las principales problemáticas en relación con la libertad de expresión en los últimos años. Se reseña la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) a dos años de su aplicación y las medidas cautelares aún en proceso para frenar la adecuación de ciertos grupos mediáticos.