Políticas de defensa y derechos humanos para las fuerzas armadas
La gestión de Nilda Garré en el Ministerio de Defensa, iniciada en 2005 ha enfatizado el impulso de la integración de las fuerzas armadas a la sociedad y al marco democrático.
La agenda de derechos humanos sin lugar para las personas privadas de libertad en la Argentina
La situación de las personas privadas de la libertad es uno de los problemas más graves en relación con los derechos humanos en el país.
Nuevos actores en los conflictos en el espacio público. Desafíos y respuestas del Estado
En este capítulo se analizan las formas concretas en que el Estado respondió a las distintas manifestaciones en el espacio público.
Regresiones en las políticas de seguridad, una dirección de difícil retorno
La inseguridad suele ser presentada como un fenómeno vinculado al desorden, frente al cual diversos actores reclaman al Estado que incremente el control y el castigo.
Violencia policial: las reformas pendientes en las instituciones de seguridad y los desafíos del Poder Judicial
Las instituciones policiales operan con un grado preocupante de violencia, que muchas veces se ve legitimado por los discursos en torno al crecimiento del delito y la inseguridad.
Juicios por crímenes de lesa humanidad: un proceso que no termina de afianzarse
El balance de 2008 en relación con el proceso de justicia por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura muestra dos caras. Por un lado, la sucesión de juicios orales y públicos y las sentencias obtenidas sugieren avances en el afianzamiento del proceso. Por otro lado, diversas situaciones evidencian problemas de fondo, entre … Continued
Prólogo
El presente Informe presenta un balance de la situación de los derechos humanos en 2008. En este sentido, manifiesta preocupación por cuestiones como la lentitud de los procesos de justicia por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura y la adopción de medidas regresivas en materia de seguridad ciudadana. También analiza el contexto y las … Continued
Debate II. El acceso al aborto permitido por la ley: un tema pendiente de la política de derechos humanos en la Argentina
En este artículo se revisa la situación de las garantías de los derechos sexuales y reproductivos en Argentina a partir del análisis de una problemática en particular: el acceso al aborto no punible.
Debate I. Sobre la televisación de los juicios por violaciones masivas a los derechos humanos
El control público de los actos estatales y la transparencia son aspectos claves en los procesos democráticos.
Hacia un ejercicio pleno de la libertad de expresión en la Argentina: el desafío de traducir los debates en políticas públicas
Este capítulo aborda algunos de los acontecimientos relevantes para la reflexión sobre el ejercicio del derecho a la información y la libertad de expresión que tuvieron lugar en el 2008.
El derecho de defensa y el acceso a la justicia de las personas usuarias de los servicios de salud mental
La implementación de políticas tendientes al mejoramiento de los canales de acceso al sistema de justicia y derecho a la defensa son dos aspectos fundamentales del trabajo para lograr la inclusión social plena de este colectivo.
En busca de soluciones judiciales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca Matanza- Riachuelo
En este capítulo, se analiza el proceso de intervención de la CJSN y los desafíos y oportunidades que habilita para lograr la reducción de la contaminación ambiental en la cuenca.
La distribución del ingreso en la Argentina y sus condicionantes estructurales
La debacle del 2001 fue la conclusión de una profunda y prolongada crisis económica y social, que comenzó tres años antes y provocó una reducción del 20% del PBI.
Libertad de expresión y derecho a la información: nuevos desafíos, antiguas deudas
Este capítulo señala que no se registraron grandes avances en 2007 en cuanto a legislación, ni se evidenció por parte del Estado la intención de tomar un rol activo en el diseño e implementación de políticas de comunicación pluralistas y democratizadoras.
La política de agua y saneamiento para el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires: una deuda pendiente para alcanzar la integración social y urbana.
En este capítulo se hace hincapié en la obligación estatal en materia de derechos humanos de garantizar el acceso universal y equitativo a los servicios de agua y saneamiento a todos los habitantes y atender a los factores que provocan la polución constante de las fuentes de agua y del hábitat, haciendo foco en que este asunto requiere atención inmediata y prioritaria.
El acceso a la justicia y el papel de la Defensa Pública en la promoción de derechos sociales. Una mirada sobre el derecho a la vivienda en la ciudad de Buenos Aires
Este capítulo aborda el problema de la satisfacción de los derechos sociales, haciendo hincapié en el armado institucional que se requiere para garantizar el efectivo acceso a la justicia de las personas que buscan protección judicial para este tipo de derechos.