Tensiones en un marco de crecimiento económico. La política social pendiente
En este capítulo se analiza lo acontecido en materia de políticas sociales en Argentina durante la gestión de Néstor Kirchner, en particular en el 2007: las dirigidas a los trabajadores asalariados formales y las políticas destinadas a los sectores no integrados al mercado laboral formal, mediante los programas sociales de transferencias de ingresos.
Ejercicio de derechos en el espacio público. Políticas de seguridad y justicia frente a la protesta social 2002-2007
El posicionamiento del Estado frente a la protesta social ha estado permanentemente presente en la agenda del gobierno saliente de Néstor Kirchner.
Independencia para una justicia democrática
En un Estado democrático de derecho, la actuación efectiva del Poder Judicial es esencial para el reconocimiento y tutela de los derechos de las personas.
La situación carcelaria: una deuda de nuestra democracia
La mayoría de las personas privadas de su libertad en nuestro país sufre condiciones de detención que implican una grave vulneración de sus derechos fundamentales.
Violencia institucional y políticas de seguridad. Los espacios donde se recicla la violencia policial
A pesar de los cambios positivos producidos en los últimos años, la violencia sigue siendo uno de los problemas institucionales más serios que afronta la democracia argentina.
Justicia y memoria por delitos de lesa humanidad: un 2007 con más deudas que logros
Los riesgos y dificultades asociados al proceso de justicia constituyen oportunidades para que el Estado genere tejido institucional en las fuerzas de seguridad, en los organismos de inteligencia, en las Fuerzas Armadas y en la propia administración de justicia.
Anexo estadístico
Prólogo
Este informe evalúa los sucesos más relevantes del 2007, y realiza también el balance del ciclo que se cierra con el fin del mandato de Néstor Kirchner. Desarrolla aspectos destacables de este período, como la reducción del nivel de violencia respecto de los últimos años de la década de 1990 y los primeros de este … Continued
Debate VI. Infancia, ley y democracia en la Argentina de 2006: un balance provisorio
Este artículo se ocupa de analizar la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (ley 26 061), aprobada y promulgada a fines de 2005. Esta norma constituye la innovación jurídica más importante en materia de infancia, como mínimo, desde el retorno de la democracia.
Debate V. El ambiente y las instituciones en la República Argentina
En este artículo se identifican los problemas de medio ambiente prioritarios en el país en el período analizado por este Informe.
Debate IV. La concentración mediática argentina: De eso no se habla
Este artículo reflexiona sobre el contexto de desarrollo de las industrias de información, comunicación y cultura en el país.
Debate III. Expresiones de violencia en un contexto de fragmentación social
Durante 2006 se produjeron numerosas situaciones de conflicto social que involucraron al Estado. En este artículo se analizan algunas de estas situaciones y se reflexiona sobre el modo en que el derecho podría acercarse a ellas.
Debate II. Treinta años del golpe de Estado
Reflexión sobre los treinta años del golpe de Estado y el contexto en el cual se inserta.
Debate I. Dictadura, archivos y accesibilidad documental. A modo de agenda
En este artículo se explican las particularidades del documento de archivo, se ofrece una clasificación de la documentación de la última dictadura que podría o debería ser accesible, y se exponen los obstáculos que enfrenta la accesibilidad documental.
Derechos humanos y ejercicio de la libertad de asociación y participación política indígena
La progresiva incorporación de los derechos de los pueblos indígenas en las Constituciones Nacionales de muchos de los Estados latinoamericanos ha significado un gran avance en la reivindicación del respeto de las formas de vida tradicionales de las comunidades aborígenes. Sin embargo, en tanto no se traduzca dicha expresión normativa en la realización concreta y … Continued
Servicios públicos en la Argentina: desafíos pendientes desde una perspectiva de derechos humanos
Este capítulo analiza las características de la concesión otorgada a la empresa Aguas Argentinas S.A. con el fin de identificar los motivos que, además de aquellos expuestos por el Poder Ejecutivo Nacional en el decreto que rescinde el contrato, pueden haber provocado su fracaso.