Derechos humanos en Argentina Informe 2013

1. Prólogo

por Gastón Chillier

Este informe reseña la situación de los derechos humanos en la Argentina durante 2012. Esta edición llega de la mano del aniversario de la tercera década del período democrático iniciado en 1983. La excepcionalidad de la fecha invita a una reflexión sobre los avances y retrocesos de los últimos treinta años en materia de derechos humanos, que atraviesa el contenido del informe.

En la presentación, Horacio Verbitsky, presidente del CELS, realiza un balance de los principales hitos históricos del período. Por otra parte, la edición da cuenta de nuestra preocupación institucional por proyectar nuestra labor a nivel internacional, en particular en América Latina y el Caribe.

El informe repasa, además, las principales problemáticas vinculadas con los derechos humanos en la Argentina en el año 2012, entre ellas las políticas de seguridad, las condiciones de encierro, el déficit habitacional y la demanda de aplicación de nuevas normas como la Ley Nacional de Salud Mental o la Ley de servicios de Comunicación Audiovisual.