Derechos humanos en Argentina Informe 2008

1. Prólogo

por Gastón Chillier

Este informe evalúa los sucesos más relevantes del 2007, y realiza también el balance del ciclo que se cierra con el fin del mandato de Néstor Kirchner.

Desarrolla aspectos destacables de este período, como la reducción del nivel de violencia respecto de los últimos años de la década de 1990 y los primeros de este siglo. Afirma también que el progreso en el juzgamiento de los imputados por delitos de lesa humanidad y la renovación de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) representan los dos avances más significativos registrados durante los últimos cuatro años en el camino de fortalecimiento del Estado de derecho en el país. Este proceso fue impulsado por el gobierno de Kirchner y acompañado por el Poder Legislativo, que anuló las leyes de impunidad, y por la CSJN, que dictó su inconstitucionalidad.

Por otra parte, da cuenta también de  hechos de suma gravedad, como la desaparición de Jorge Julio López y de problemáticas pendientes, como la persistencia de prácticas y rutinas violatorias de derechos en el seno de las instituciones democráticas

La continuidad de situaciones de violación a los derechos humanos y la anuencia social otorgada durante estos años mediante campañas de ley y orden, discursos políticos, y expresiones frecuentes de la opinión pública, no permite enfocar el análisis en una sola dirección. La resolución de estas deficiencias es parte de una tarea colectiva que comprenda propuestas y acciones de fortalecimiento del tejido institucional.