Comienza el juicio oral por el Plan Cóndor

El próximo martes 5 de marzo a partir de las 10 de la mañana, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 (TOF 1) dará inicio al juicio oral por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco del Plan Cóndor.

  

Rechazo al fallo de la Corte que anula los juicios a los represores en Uruguay

Organizaciones de derechos humanos de la región expresan su repudio a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay que declaró inconstitucional la Ley n° 18.831 que anuló la Ley de Caducidad en noviembre de 2011 al declarar los delitos cometidos durante la última dictadura militar como crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptibles.

  

Comienza el tercer juicio oral por la causa ESMA

Mañana, a partir de las 10 hs en los tribunales de Comodoro Py 2002, comienza el tercer juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar.

  

Pedido de perpetua para cuatro marinos imputados en la Masacre de Trelew

Los abogados del organismo culminaron su alegato en la ciudad de Rawson con el pedido de prisión perpetua para los ex marinos Rubén Paccagnini, Luis Sosa, Emilio Del Real y Carlos Marandino. Para Jorge Bautista se solicitó dos años de prisión, en tanto se requirió que se investigue la responsabilidad penal del médico Lisandro Lois y la deportación de Roberto Bravo.

  

Debate II. Lobos con piel de ovejas malvineras

El recuerdo de la guerra de Malvinas, marca del pasado reciente, se superpone con la causa nacional de la recuperación de las islas, de más larga data y construcción. Esta superposición hace que muchos compatriotas interpreten las miradas críticas sobre lo acontecido en 1982 como un ataque a “la causa”.

  

Se conocerá la primera sentencia para los máximos oficiales de la ESMA

El 26 de octubre a las 18, el Tribunal Oral Federal Nº 5 dará a conocer su veredicto en la causa en la que se investigan los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó entre 1976 y 1983 en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA).

  

Piden perpetua para los máximos oficiales de la ESMA

En su alegato final, la querella del CELS, pidió que se condene a prisión perpetua a algunos de los máximos responsables del funcionamiento del centro clandestino en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

  

La condena a Patti representa un nuevo paso contra la impunidad

El ex subcomisario y ex intendente de Escobar Luis Abelardo Patti fue condenado a la pena de prisión perpetua por los secuestros, torturas y asesinatos de Gastón Gonçalves y Diego Muniz Barreto y otros delitos de lesa humanidad cometidos contra Juan Fernández, Carlos Souto, Luis y Guillermo D’Amico y Osvaldo Ariosti.

  

Poder judicial y dictadura. El caso de la morgue

Este libro analiza las prácticas y procedimientos llevados a cabo por el Poder Judicial durante la última dictadura militar en la Argentina. Para realizar esta investigación, se ha analizado el camino seguido por un expediente conocido como la Causa de la Morgue Judicial.

  

ESMA: balance a un año del inicio del juicio

El 11 de diciembre de 2009 comenzó el primer juicio oral y público por la mega-causa ESMA en la que se investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en el ex centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.

  

Persecución penal del crimen de tortura en la Argentina

El CELS y ICTJ presentan tres documentos de investigación con conclusiones generales sobre la definición legal de la tortura, los abusos sexuales en centros clandestinos de detención y la discusión política sobre el discurso actual respecto de la violencia en los años ‘70.

  

Carta a Mauricio Macri

A través de una carta, el CELS le solicita al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se pronuncie respecto de las declaraciones del Secretario de Relaciones Internacionales del PRO, Diego Guelar, sobre el proceso de memoria, verdad y justicia.

  

Comienza el primer juicio oral por la causa ESMA

El viernes 11 de diciembre, a partir de las 10 en los tribunales de Comodoro Py 2002, comienza el primer juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar.