Carta a Mauricio Macri

A través de una carta, el CELS le solicita al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se pronuncie respecto de las declaraciones del Secretario de Relaciones Internacionales del PRO, Diego Guelar, sobre el proceso de memoria, verdad y justicia.

  

Comienza el primer juicio oral por la causa ESMA

El viernes 11 de diciembre, a partir de las 10 en los tribunales de Comodoro Py 2002, comienza el primer juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar.

  

A 30 años de la visita de la CIDH

Este mes se cumplen 30 años de la visita que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó a la Argentina que marcó el principio de final de la dictadura militar.

  

Reformas democráticas en las Fuerzas Armadas

Las relaciones cívico-militares son un factor importante para evaluar las transiciones democráticas de países que atravesaron dictaduras. En este sentido, en Argentina, se observa que aún prevalecen algunos aspectos del funcionamiento de las Fuerzas Armadas (FFAA) que se mantienen al margen del control civil y que deben encarar reformas. El avance en el juzgamiento de … Continued

  

Justicia por los crímenes del terrorismo de Estado: un reclamo que no claudica

En los años previos a la elaboración de este Informe se produjeron importantes avances en las investigaciones judiciales por crímenes cometidos por la última dictadura militar. Estos avances continuaron durante 2002, año en que el camino de la justicia se profundizó con importantes decisiones, como la del procurador general de la Nación, Nicolás Becerra, que … Continued

  

Justicia por los crímenes del terrorismo de Estado

Durante el año 2001 se han dado pasos sustanciales en pos de lograr justicia, profundizar la verdad y avanzar por la memoria de los crímenes del terrorismo de Estado. Desde 1996 hasta el 2001, el espiral fue ascendente tanto en los logros como en los intentos por frenar los avances sobre las construcciones democráticas. En … Continued

  

Lucha contra la impunidad

Durante el año 2000 se produjeron fuertes modificaciones en el escenario político en el que se desarrollaba el tratamiento de las violaciones a los derechos humanos de la última dictadura militar.

  

Patti: manual del buen torturador

Este documento elaborado por el CELS indaga sobre el historial de Luis Abelardo Patti, policía especialista en torturas y denuncia su responsabilidad en varios delitos cometidos en pleno ejercicio de sus funciones durante la última dictadura militar.

  

Introducción

El 5 de enero de 1998 quedaron establecidos los ejes por los que giraría la situación de los derechos humanos: la impunidad de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar y la “cuestión policial”

  

El legado de la dictadura

Aunque el dilatado protagonismo militar durante más de medio siglo fue el principal factor de nuestras vicisitudes, el legado de la dictadura de los fuerzas armadas entre 1976 y 1983 constituyó una tragedia que supero, por sus efectos funestos, todo lo ocurrido anteriormente.