por

El momento de la Justicia

En nuestro país, la proliferación de countries y barrios cerrados durante las últimas tres décadas generó una forma particular de discriminación socio-territorial. En esa disputa por el acceso a un hábitat digno, el Poder Judicial es convocado a pronunciarse con más frecuencia y en contextos cada vez más complejos. Opinión de Eduardo Reese, Santiago Sánchez y Carlos Píngaro Lefevre.

  

Ciudad, discapacidad y pobreza. La necesidad de considerar y priorizar a los grupos de mayor vulnerabilidad en la efectivización del derecho a la ciudad

Este capítulo analiza el significado actual del “derecho al espacio urbano” desde un enfoque de derechos, sin perder de vista las convenciones internacionales, y hace foco en la necesidad de contar con herramientas de medición útiles para promover la efectiva concreción de esos derechos.

  

Cuenca Matanza-Riachuelo: amicus curiae por la participación de los vecinos en las relocalizaciones

El CELS se presentó como amicus curiae en la causa iniciada por un grupo de habitantes de Villa Inflamable y Barrio Porst contra la Municipalidad de Avellaneda y la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) por la falta de información, consulta y participación de los vecinos en el proceso de relocalización y urbanización dispuesto en la causa Matanza-Riachuelo.

  

Lhaka Honhat: denuncian agresiones y solicitan la entrega de tierras sin dilaciones

En la provincia de Salta, hay un incremento de conflictos entre integrantes de las comunidades indígenas nucleadas en la asociación Lhaka Honhat y un sector minoritario de la población criolla, propiciado por el grave atraso estatal en la entrega de tierras para las familias criollas y de reconocimiento y titulación del territorio indígena para las comunidades.

  

Apoyo a la Ley de Hábitat

Esta nueva normativa reconoce la necesidad de abordar de manera integral la complejidad de la problemática habitacional, ampliando las capacidades de acción estatal sobre las diversas causas que la originan.