La verdad de la imagen: del INCAA a la ESMA

Hace 45 años, Víctor Basterra salió de la ESMA con las imágenes que contaron la verdad de la dictadura. Hoy, sin el INCAA y sin Télam algunos de los elementos que usamos para construir memoria quedan apagados. Las imágenes cuentan la vida de los pueblos. Columna publicada en diario Perfil.

  

Apuntes sobre Milei y el internacionalismo reaccionario

El viaje de Milei a España nos legó un conflicto diplomático sin precedentes, pero fue también clave para entrever las estrategias de la ultraderecha hacia nuestra región. En este informe te contamos quiénes acompañaron al presidente libertario y qué hicieron en Madrid. Además, analizamos en qué consiste el proyecto de la Iberosfera propuesto por el partido Vox, anfitriones europeos de los encomenderos argentinos. Informe escrito en conjunto por el equipo del CELS y Edipo, el equipo de investigación de Revista Crisis.

  

Villarruel versus Bullrich: dos posiciones sobre el pasado y el futuro de las fuerzas armadas

La inseguridad en Rosario dejó al descubierto las diferencias entre la ministra de Seguridad y la vicepresidenta de la Nación en torno al rol de las fuerzas armadas. Ratificó también que en el rechazo de Villarruel a los planes de Bullrich no hay reproches por los métodos de la “lucha contra la subversión”. “Tenemos, entonces, un rompecabezas político-militar al que aún le faltan muchas piezas”, plantean las autoras sobre la política oficial en este tema.

  

La deshumanización como falta de empatía

Detrás del racismo, las matanzas indolentes y la indiferencia ante el sufrimiento humano está el negacionismo. La reivindicación de la deshumanización de los grupos sociales. Esta idea volvió a circular en estos días. Columna publicada en Perfil.

  

Armas menos letales: control y regulación

En Neuquén se presentó en el Congreso un proyecto de ley que autoriza a la policía provincial a usar este tipo de armas. La única manera de reducir la letalidad en la intervención de las fuerzas de seguridad es asegurar que reemplacen a las armas de fuego en las tareas de prevención y que se implementen estrictos controles.

Disputar el sentido de Malvinas como vector del negacionismo oficial

El primer aniversario de la guerra de Malvinas que sucede durante el gobierno libertario actualiza la disputa por las memorias del conflicto bélico. Mientras un sector del Ejecutivo adula al colonialismo, otro incorpora a toda una camada de veteranos de la guerra en puestos claves de la administración pública. En esta nota de opinión, publicada en Revista Crisis, desplegamos un mapa para entender el quién es quién de este revival castrense.

  

Milei dejará más desigualdad y violencia

Mientras el gobierno nacional celebra el “déficit cero” como el principal logro de sus primeros cien días, destruye los ingresos de las mayorías, recorta las jubilaciones, aumenta la pobreza infantil y desmantela las dependencias públicas. Daños difíciles de reparar.

  

Milei: la verdad del poder homicida

El discurso del candidato de La Libertad Avanza durante el debate presidencial de este domingo mostró una posición pre-democrática, “retrotrae la discusión social a los términos en que fue planteada por las propias fuerzas armadas durante la última dictadura”, sostiene la autora, quien advierte sobre “un viraje más extremo” de Javier Milei cuando plantea “la aniquilación, la persecución, la desaparición y el exterminio del adversario o de su ideología”.

  

Contra una memoria del arrasamiento

El acto en la Legislatura porteña organizado por Victorial Villaruel fue el intento de restablecimiento de una memoria contra-revolucionaria pero sin revoluciones a la vista, una memoria que reivindica el arrasamiento, mientras hostiga a diestra y siniestra.

  

Protestar no debería poner en riesgo tu vida

Ya son 58 personas las que fallecieron en todo el país en las manifestaciones que comenzaron en diciembre de 2022 en Perú. Muchas de estas muertes son el resultado de balas de plomo. Otras, sin embargo, fueron causadas por armas “menos letales” que tienen la capacidad de herir, mutilar y matar.

  

Villa Mascardi: la desmesura del racismo

La desmesura del operativo de Aníbal Fernández, las detenciones arbitrarias y la posterior obstaculización de la defensa demuestran que los derechos humanos no están garantizados para todos y todas en la Argentina, sostiene Vanina Escales, coordinadora de la Agenda Transversal Feminista del CELS.