La cocina de los cuidados: informe #2

A seis meses del inicio del gobierno de Javier Milei, el recorte sobre las políticas de cuidado se profundizó. La subejecución y el vaciamiento de los diferentes programas implican el retiro del Estado para quienes más lo necesitan. Este segundo monitoreo, describe el avance y su impacto en las distintas poblaciones del cuidado.


9 págs.
24 junio 2024
Ministerio de Capital Humano - Martín Rata Vega / Crisis

Capital inhumano: los seis primeros meses del experimento libertario

En continuidad con el Mapa Político del gobierno de Javier Milei publicado en la Revista Crisis #61, en esta oportunidad hacemos zoom sobre el Ministerio de Capital Humano. Presentamos una radiografía política a seis meses de su creación, una pormenorizada revisión de la avanzada antiderechos en la administración pública y un análisis del proyecto frustrado del sector más conservador de la alianza ultraderechista. Informe especial del CELS y EDIPO (Equipo de Investigación Política de Revista Crisis).


La Patria es la otra

Artículo sobre un mecanismo propio para resolver conflictos entre trabajadorxs sexuales en Argentina, escrito por Georgina Orellano (AMMAR) y Juliana Miranda (CELS) como parte de la publicación “In Our Hands” de INCLO.


14 junio 2024

Terrorismo de Estado y políticas de memoria, a seis meses del gobierno de Javier Milei

Desde que asumió el 10 de diciembre pasado, el Poder Ejecutivo impulsa el desmantelamiento de las políticas públicas de memoria, verdad y justicia. Además, sostiene posiciones revisionistas y negacionistas de los crímenes de lesa humanidad y ataca a las y los referentes del movimiento de derechos humanos. Junto a Memoria Abierta analizamos las medidas más importantes de los primeros meses de gestión.


15 págis
10 junio 2024

Campesinas: organización para la salud

¿Cómo viven su salud las mujeres de comunidades campesinas? ¿Y su salud sexual y reproductiva? En 2023 nos encontramos con ellas en Santiago del Estero, Mendoza, Misiones, Jujuy y Buenos Aires: alrededor de un fogón o de la mesa de un local, debajo de un árbol, en una escuela rural; en el cerro, en el monte, en un valle, en la pampa. Presentamos una investigación sobre sus estrategias para hacerse controles, para gestar o no gestar, para curar y cuidar en comunidad.


59 págs
28 mayo 2024

“Ley de Bases” y reforma fiscal: nuevo proyecto, mismo plan de cambio de régimen

Si se aprueba, la nueva legislación profundizará la brecha entre ricos y pobres, trasladará bienes hacia sectores empresarios y afectará el acceso a los derechos humanos de las mayorías. Desde el CELS elaboramos un documento de análisis y lo enviamos a los representantes del Congreso. Pedimos que rechacen el proyecto y se abra la participación ciudadana.


8 págs.
28 abril 2024

La cocina de los cuidados: informe #1

Lanzamos una base de información dinámica y colaborativa que registra y sistematiza el impacto de los cambios en las principales políticas que se habían logrado para avanzar hacia una organización social de los cuidados más justa e igualitaria. El desarrollo y seguimiento del Monitor de La Cocina de los cuidados está a cargo de la economista Lucía Cirmi y la socióloga María José Rodríguez, con la colaboración del CELS. Este primer informe llega, en abril 2024, en un contexto de ajuste con al menos un 40% recorte en el gasto público, una devaluación del 118% y una inflación de 68% en 3 meses.


7 págs.
10 abril 2024

La causa Kyburg: proceso penal en Alemania por crímenes de la dictadura argentina

Presentamos la publicación de un informe basado en la cooperación entre el European Center for Constitucional and Human Rights (ECCHR) y CELS. Incluye el escrito de acusación contra el ciudadano alemán y ex oficial militar Luis Esteban Kyburg, así como las voces personales de los involucrados en el proceso.


128 páginas
5 abril 2024

Protestar en tiempos inciertos: cuáles son tus derechos

Vivimos tiempos de mucha incertidumbre para la participación política, la protesta o simplemente la manifestación de opiniones en el espacio público. Con esta publicación queremos brindar información: hacer un aporte a las dudas y los debates que surgen sobre cómo ejercer el derecho a protestar.


5
23 enero 2024

Decreto de Milei: es inconstitucional e incompatible con el derecho internacional

Elaboramos un documento sobre los estándares internacionales de derechos humanos, incorporados en la Constitución argentina, que no son respetados en el DNU 70/23. En el material, que enviamos al Congreso como aporte para la tarea de legisladoras y legisladores, ofrecemos una guía de las declaraciones, convenciones, principios y observaciones del sistema internacional sobre los derechos afectados.


25 págs.
8 enero 2024

Veinte años del Acuerdo de Residencia del Mercosur: la llave hacia la regularidad migratoria en la región

Desde un enfoque técnico jurídico basado en la revisión de los marcos legales nacionales, en la información disponible en los portales gubernamentales y en el análisis de la doctrina existente, este informe analiza la relación jurídica entre el Acuerdo de Residencia del Mercosur y las políticas migratorias de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. … Continued


47 págs.
16 mayo 2023