Argumentos de derechos humanos para una ley sobre el ejercicio profesional de la obstetricia

En abril de 2019 la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción de manera casi unánime al proyecto de ley sobre el Régimen del Ejercicio Profesional de la Obstetricia. Pasó a la Cámara Alta con un dictamen de consenso y desde ese momento espera tratamiento.

La ley es un anhelo y un reclamo sostenido a lo largo de trece años por parteras y profesionales de la salud que bregan por garantizar los derechos de las mujeres, las lesbianas, los varones trans gestantes, las personas no binarias y lxs niñxs recien nacidos durante el proceso de embarazo, nacimiento y post parto. Como tal, es una deuda pendiente del sistema de salud con las personas con capacidad de gestar.

La iniciativa busca actualizar el régimen profesional de lxs licenciadxs en obstetricia, a partir de una regulación que se enmarca en una perspectiva respetuosa de los derechos humanos, con especial hincapié en la garantía de los derechos y la autonomía de lxs usuarixs de sus servicios. La ampliación en la regulación de los derechos y facultades de lxs licenciadxs en obstetricia consolidará la asistencia de calidad y con perspectiva de género, lo que incidirá directamente en la disminución de la mortalidad materna e infantil, la sobre-medicalización y la violencia obstétrica.

Autor/a: Lucía de la Vega y Florencia Ini
11 págs.