Castigo a domicilio. La vida de las mujeres presas en sus casas

Frente a las condiciones inhumanas de vida que caracterizan a las cárceles argentinas, la prisión domiciliaria para las mujeres significa una mejoría importante. Sin embargo, de inmediato comienzan a notarse los problemas de esta forma de castigo. Y poco se sabe de cómo viven y sobreviven estas mujeres a ese encierro.

Sobre estos problemas, invisibles para la mayoría, avanza “Castigo a domicilio. La vida de las mujeres presas en sus casas”, una publicación realizada en conjunto por el colectivo YoNoFui y el CELS que contiene relatos visuales y escritos de mujeres que atraviesan o atravesaron esa experiencia con el acompañamiento de la organización como fundamental y, por lo general, única red de contención. Así nació la cooperativa de trabajo YoNoFui.

Esta publicación es producto del proyecto “Formas alternativas de privación de la libertad de las mujeres en la Argentina”, implementado por el CELS con el apoyo de la República Federal de Alemania por intermedio de su Embajada en Buenos Aires.

Índice

1
Oda al segundeo

2
La caída

3
Derecho o privilegio

4
Vivir en arresto I. Monitoreadas

5
Vivir en arresto II. Sobrevivir

6
Vivir en arresto III. Toda la familia castigada

7
El encierro sin red es una intemperie

8
Presas en sus casas. Una solución que desencadena muchos problemas

Autor/a: YoNoFui y CELS
70 págs.