Colapso del sistema carcelario

Este documento presenta un análisis del estado del sistema carcelario y de la política penitenciaria, criminal y judicial aplicada en la Argentina. Los graves hechos ocurridos durante el 2005 en diversos penales de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Santa Fe son el emergente de un problema estructural de hacinamiento y violencia que señala el colapso del sistema carcelario argentino.

El estudio muestra que la actual situación ha sido en parte producto de la continuidad de inciertas políticas públicas evidenciadas en la ausencia de controles efectivos, en la creciente militarización de las instituciones penitenciarias y en la centralidad de las actividades y recursos destinados a la custodia de detenidos en detrimento de las lógicas de “resocialización”. Con este examen buscamos aportar a la construcción de un nuevo escenario en el campo penal y penitenciario que ayude a superar la actual situación y para esto propone, entre otras cosas, considerar las medidas privativas de la libertad como un instrumento -con límites legales y materiales- de las políticas públicas en materia de seguridad y justicia.

 

Índice

1

Presentación y agradecimientos

por Víctor Abramovich

2

Sobrepoblación y violencia carcelaria en la Argentina. Diagnóstico de experiencias y posibles líneas de acción

por Cecilia Ales, Rodrigo Borda y Rubén Alderete Lobo

3

La tortura y las respuestas judiciales en la provincia de Buenos Aires

por Paula Litvachky y María Josefina Martínez

4

El caso “Verbitsky”: ¿nuevos rumbos en el control judicial de la actividad de los poderes políticos?

por Christian Courtis

5

Defensa pública y derechos humanos: Banco de datos sobre torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes

por Mario Luis Coriolano

6

El encarcelamiento bonaerense 2003. Palabras de emergencia por una barbarie que no cesa

por Raúl Borrino

7

Mecanismos de control durante la detención y el trabajo del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura

por Silvia Casale

8

Violencia carcelaria en el ámbito federal

por Francisco M. Mugnolo

9

Monitoreo de lugares de detención: el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y el papel de la sociedad civil

por Anna Claudia Gerez Czitrom

10

El Sistema de Pasantías de Abogados Defensores de Ejecución Penal en Rosario. Una experiencia innovadora para el acceso de los presos a la efectiva tutela de sus derechos

por Juan T. Lewis

11

Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Autor/a: CELS
232 págs.
Editorial: Siglos Veintiuno
Colección: Temas para pensar la crisis