El trabajo interdisciplinario con personas afectadas por violaciones a los dd.hh. en América Latina

Desde su fundación, el CELS promueve una posición reflexiva y crítica en relación al trabajo con víctimas, familiares y otros afectados. En este recorrido de casi cuarenta años, el equipo de Salud Mental ha desarrollado una metodología propia, especialmente orientada al acompañamiento de víctimas-testigos en procesos judiciales y otras instancias del Estado, reflejada en la publicación El trabajo psico-jurídico.

En esa línea de trabajo, se realizó en el CELS el encuentro latinoamericano Estrategias de trabajo interdisciplinario en casos de violaciones a los derechos humanos. En dos jornadas se hizo lugar no sólo a los saberes, sino a las dificultades que se deben atravesar para hacer frente a lo traumático, lo que se encuentra en el límite de lo que se puede decir, lo que se puede escuchar, lo que puede ser sostenido por un otro. Las principales conclusiones se ordenaron en tres ejes de reflexión:

-El potencial reparador y las prácticas revictimizantes de los órganos de la justicia y otros poderes del Estado.

-La voz de la persona en el dispositivo de trabajo y en las elaboraciones narrativas del caso. Tensiones interdisciplinares.

-El cierre del acompañamiento psicojurídico.

 

Autor/a:
8 págs.